Ecologistas en Acción reclama planificación nacional de zonas para instalar energía renovable
Creen que no se puede dejar la iniciativa en manos de las grandes empresas del sector

Ecologistas en Acción cree que algunos de estos macroproyectos favorecen la despoblación al impedir, en muchos casos, las prácticas tradicionales de estas zonas / Getty Images Cavan Photos

Ecologistas en Acción pide una planificación nacional para frenar la proliferación indiscriminada de instalaciones de energías renovables, sobre todo parques eólicos, para evitar dejar la iniciativa en manos de las grandes empresas eléctricas.
El portavoz del grupo ecologista en Burgos, Luis Oviedo, cree que se debería dejar claro que zonas quedan excluidas de ciertas instalaciones y limitar su tamaño para que haya equilibrio entre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la conservación del medio ambiente. “Se deberían excluir todas las zonas con alguna protección o valor ambiental y evitar los macroparques eólicos o fotovoltaicos, porque no puede ser, por ejemplo, una línea casi continua de aerogeneradores desde el puerto de Santander hasta Sagunto”, ha explicado Oviedo.
En su opinión, en este momento son las tres grandes empresas eléctricas que operan en España las que eligen los lugares donde realizan sus instalaciones y se limitan a pedir los permisos oportunos. Cree que, de esta manera, se está favoreciendo la despoblación con algunos de estos macroproyectos, que impiden, en muchos casos, las prácticas tradicionales de estas zonas, como la agricultura.
Manifiesto ante el Proceso de Transición Energética e Implantación de Renovables
13:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para Ecologistas en Acción, las instalaciones de energía renovable “son buenas para frenar la emisión de gases de efecto invernadero, pero no en cualquier lugar”. Su portavoz cree que lo que no están sirviendo para democratizar el sector energético, porque casi todas las instalaciones siguen en manos de tres empresas, en lo que considera “prácticamente un oligopolio”, lo que impide que se traduzca el aumento de instalaciones en una bajada de precio para el consumidor.
Además, insiste en la proliferación de solicitudes de nuevos permisos para grandes parques eólicos en provincias como Burgos, que ya cuenta con el 10% de las que preveía para toda España el Plan Nacional de Integración de Energía y Clima. Recuerda que todos estos parques de generación de electricidad implican la instalación de grandes aerogeneradores, pero también de otras estructuras que pueden dañar el medio ambiente, como las líneas eléctricas o las subestaciones eléctricas.