El puerto de Vigo vuelve a ser líder nacional en movimiento de vehículos y pesca fresca
La subida registrada por la importación de la mercancía general emplaza a la terminal olívica al 6º lugar del ranking.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H6CRINUF7RLL7BC3TOFY5FCS3M.jpg?auth=ab03dee84d31cc82c541745667c5802c48217adac432e5a71734aa21d2e1150a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Puerto de Vigo / Cadena SER
![Puerto de Vigo](https://cadenaser.com/resizer/v2/H6CRINUF7RLL7BC3TOFY5FCS3M.jpg?auth=ab03dee84d31cc82c541745667c5802c48217adac432e5a71734aa21d2e1150a)
El Puerto de Vigo ha vuelto a escalar puestos en las estadísticas nacionales, al crecer un +4,56% durante el pasado mes de marzo en tráfico portuario, frente a la caída general del - 2,98% del total de terminales que conforman las diferentes Autoridades Portuarias dependientes de Puertos del Estado -un total de 28-.
Según destacó el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuíña, al término del Consejo de Administración de la institución, la terminal olívica ha vuelto a revalidar por tercer mes consecutivo el primer puesto alcanzado a nivel nacional en movimiento de vehículos, gracias a la subida de un +9,61%, frente a una caída general del -9,72%.
De hecho, los automóviles han tenido un gran impulso durante el pasado mes de marzo, en especial las exportaciones. Destaca la consolidación de Bélgica como principal destino de las exportaciones de vehículos, mientras que Reino Unido y Turquía acaparan buena parte del incremento de exportaciones, además de Chile y Grecia.
Vázquez Almuíña también se refirió al tráfico de pesca, y donde el Puerto de Vigo es un referente a nivel mundial, al liderar, una vez más, los movimientos de este tráfico, con más de 7.200 toneladas acumuladas durante el primer trimestre del año.