San Sebastián se estrena el 11 de mayo como "Ciudad 30" para el tráfico
El 88,5% de las calles de la ciudad quedarán limitadas a una velocidad de 30 kilómetros por hora o inferior

Imagen de archivo de una calle con un límite de velocidad máximo de 30 kilómetros hora. / Anadolu Agency (Getty Images)

San Sebastián
San Sebastián se estrenará el próximo 11 de mayo como "Ciudad 30" con un 88,5% de sus vías limitadas a una velocidad de circulación de los vehículos de 30 km/h o menos, y el resto, las de zonas prioritarias para el transporte público o periféricas, acotadas a 40 y 50 km/h. Consulta aquí el límite de velocidad calle a calle.
La concejal de Movilidad, Pilar Arana, y la directora del departamento, Jone Argoitia, han presentado este viernes en rueda de prensa en el Ayuntamiento donostiarra la nueva regulación, que el gobierno municipal "tenía encima de la mesa hace tiempo" pero "en espera" de conocer con precisión la normativa anunciada al respecto por la Dirección General de Tráfico (DGT).
A partir de ese día por tanto, la capital guipuzcoana pasará a tener una velocidad "general" de circulación para los vehículos de 30 kilómetros por hora, limitación que será anunciada en los viales de entrada a la ciudad mediante señales que lo indicarán en euskera, castellano y francés.
Del 88,5% de carreteras limitadas a esa velocidad como máximo, el 63,5% corresponden propiamente a vías acotadas a 30 km/h, mientras que el 25% restante se reparte entre las que tienen "plataforma única", es decir, con la acera y calzada al mismo nivel, en las que sólo se permite circular a 20 km/h -como es el caso del paseo Nuevo, y las calles de "coexistencia", por las que andan tanto peatones como vehículos, que tienen un máximo de 10 km/h -paseo de Eduardo Chillida o pequeñas calles como General Jáuregi-.
El 11,5% que completa el entramado viario donostiarra estará formado por corredores y ejes prioritarios para el servicio de autobuses de Dbus, que tendrán el límite de 40 km/h, así como los principales accesos de entrada y salida de la ciudad, cuyo tráfico no podrá superar los 50 km/h.
En este tipo de vías, ambas velocidades imperarán salvo en el caso de los tramos próximos a centros escolares, que seguirán limitados a 30 km/h para garantizar la seguridad de los estudiantes.