La recogida selectiva de residuos en Ibiza se desplomó el año pasado un 27% por la pandemia
Son datos del Consell recogidos en el Informe de Sostenibilidad de Ibiza 2020 del Observatorio de Sostenibilidad

Imagen de archivo de contenedores de recogida selectiva / Cadena SER

Ibiza
La recogida selectiva de residuos en Ibiza se desplomó el año pasado un 27 por ciento a causa de la pandemia, registrándose por primera vez en 20 años una bajada en la recogida de papel, vidrio y envases.
Según datos del Consell recogidos en el Informe de Sostenibilidad de Ibiza 2020 del Observatorio de Sostenibilidad, el total de residuos que llegaron al vertedero de Ca na Putxa disminuyó en 2020 un 24,29 por ciento respecto a 2019 con 98.257 toneladas de residuos, la cifra más baja registrada hasta la fecha.
El volumen de residuos se desplomó a causa de la pandemia del coronavirus hasta reducir la cantidad de residuos en masa -aquellos que van al contenedor gris- en un 25,79 por ciento; en un 31,22 por ciento en el caso del papel; en un 20,04 por ciento en los envases y hasta en un 42,02 por ciento en el caso del vidrio.
De forma conjunta, el total de los residuos recogidos selectivamente, como papel, envases, vidrio y materia orgánica, sumaron 16.472,76 toneladas, un 26,93 por ciento menos que en 2019, siendo el vidrio la fracción que registró una mayor bajada.
Según el Observatorio de Sostenibilidad, el descenso en la generación de residuos no supuso un aumento de la recogida selectiva. Mientras que en 2019 los residuos recogidos selectivamente supusieron el 17,1 por ciento del total, en 2020 descendieron hasta el 15,8 por ciento, un porcentaje muy lejano al 50 por ciento perseguido por la Ley Balear de residuos para el presente año.
La coordinadora, Inmaculada Saranova, ha explicado que Ibiza "tiene por delante un gran reto" si quiere cumplir con los objetivos fijados y ha considerado que, aunque en 2020 el cambio a nivel de toneladas recogidas fue muy pequeño, es "muy significativo".
Desde la entidad han señalado, además, que la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Residuos del área Ambiental de Ca na Putxa "marcará en 2021 un antes y un después".
El Observatorio ha destacado que en 2020 sólo el municipio de Santa Eulària superó el objetivo de llegar al 20 por ciento de residuos reciclados con un 21,40 por ciento, mientras que Ibiza y Sant Josep llegaron al 19 por ciento, entre otros datos.
La caída de turistas y la disminución de la presión humana que soportó la Isla el pasado año no impidió que la recogida selectiva siguiera mostrando, al igual que en años anteriores, una importante estacionalidad.
De hecho, los picos más altos de recogida selectiva de residuos se registraron en el mes de julio coincidiendo con el fin del estado de alarma y el arranque de la temporada turística.
Así, el Observatorio ha reiterado la necesidad de reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.