Los empleados públicos de Canarias estallan: "Hemos pasado de abusados a maltratados"
La plataforma acusa al Gobierno central de convertir las Islas en una colonia tras suspenderse la firma del acuerdo para acabar con el abuso de temporalidad

Manifestación de empleados públicos / Europa Press

Tenerife
La suspensión a última hora de la firma del primer acuerdo para acabar con el abuso de temporalidad en la Administración General de Canarias ha caído como un jarro de agua fría sobre los empleados públicos. Desde la plataforma que representa al colectivo, Julia Jiménez, explica que sobre las 9 de la noche recibieron una llamada por parte de la directora general de Función Pública en la que comunicaba que el Ministerio al que representa Miquel Iceta había solicitado seguir estudiando el pacto antes de rubricarlo.
"Cómo se va a suspender desde el Gobierno de España un acuerdo negociado entre el Gobierno de Canarias y el Comité de Huelga (...) ¿Es que volvemos a ser colonia?" se pregunta Jiménez instando al Partido Socialista a respetar el ámbito autonómico: "esto es un maltrato a los empleados, pero es un maltrato a las Islas".
Asimismo, la Plataforma de Empleados Públicos en Fraude de Ley recuerdan la sentencia europea que encomienda a los distintos ejecutivos a resolver el abuso de temporalidad de los trabajadores. "Hay primacía del derecho europeo y España no lo ha traspuesto. Hay una mala gestión de los distintos gobierno españoles", afirman.
Asimismo, la nota de prensa enviada por los dirigentes autonómicos aseguraba ayer apuntava a una nueva reunión de trabajo para seguir analizando los aspectos necesarios para alcanzar un acuerdo que ateienda "todos los aspectos de un proceso de esta importancia". Jiménez tilda este argumento de "mentira" y niega que el Comité vaya a volver a mantener un encuentro: "¿Cómo nos vamos a sentar si no se firma públicamente lo que ya se certificó en privado?".
La Plataforma, que no ha desconvocado la huelga, amenaza con aumentar las movilizaciones si no se encuentra una pronta solución a su inestabilidad laboral: "Hemos pasado de abusados a maltratados", aseguran apuntando a las declaraciones del consejero de Administraciones Públicas, Julio Pérez, en Radio Club Tenerife en las que indicaba que "no podemos esperar por una solución estatal, aunque es un asunto que requiere una solución estatal".