El Foro Turismo Litoral y Tecnológico llega a Málaga para compartir conocimiento y soluciones al sector
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VER3UIP3BFK2NAPCMHY5ET4P4Q.jpg?auth=81ba13580b93dbc9b7bd1c1b0ed39bc52c468f4e4d2cc8222b876746f990d58e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
FORO DE TURISMO LITORAL Y TECNOLÓGICO / CADENA SER
![FORO DE TURISMO LITORAL Y TECNOLÓGICO](https://cadenaser.com/resizer/v2/VER3UIP3BFK2NAPCMHY5ET4P4Q.jpg?auth=81ba13580b93dbc9b7bd1c1b0ed39bc52c468f4e4d2cc8222b876746f990d58e)
Málaga
El próximo 6 de mayo en el hotel Barceló se celebrará en Málaga el Foro Turismo Litoral y Tecnológico. Un encuentro que tiene como objetivo mejorar las competencias de la actividad turística y analizar la principal fuente económica de la provincia desde diferentes aspectos. El evento lo organiza el Laboratorio de Innovación Social Magallanes-Elcano, esta respaldado por la Consejería de Turismo y colabora la Cadena SER. En este evento una docena de empresas expondrán sus soluciones en una iniciativa que incluye plataformas de networking presencial y digital con instituciones, compañias turísticas y emprendedores tecnológicos. Juan Luis Pavón, director de programa y contenidos de LAB-ME ha pasado por la radio para contar el programa que se ha diseñado para relanzar el sector turístico de litoral
El Foro Turismo Litoral y Tecnológico llega a Málaga para compartir conocimiento y soluciones al sector
09:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los Foros de Innovación y Conocimiento Andalucía Origen y Destino (FIC) están concebidos como espacio de encuentro, diálogo y demostración. Con soluciones tecnológicas de pymes andaluzas aplicables a algunas o todas de las diversas vertientes de la actividad turística (reservas, movilidad, alojamientos, hostelería, compras,...), más un área de networking donde compartir conocimiento, investigación y tecnología para la creación de desarrollo económico.
Organizados por el Laboratorio Magallanes-Elcano de Innovación Social (Lab-ME) y mediante las ventajas del modelo de colaboración público-privada. Ya están fijados más de 10 Foros a lo largo de 2021 y 2022. En las 8 provincias andaluzas y en otros enclaves de la Península Ibérica donde promocionar el talento andaluz, como el municipio guipuzcoano de Guetaria, y Sabrosa, en el Norte de Portugal. Con el respaldo de la Consejería de Turismo para la mejora de la competitividad y la transformación digital en Andalucía de la actividad turística, de las empresas turísticas y de las demás que intervienen directa o indirectamente en su operativa.
Exponer y correlacionar la creación y desarrollo de modelos de turismo inteligente con el espíritu de la innovación social. Aunando inteligencia social, inteligencia artificial, inteligencia emocional. Integrando colaboración público-privada, movimientos asociativos, nuevas tecnologías, datos en abierto. Iniciativas de ámbito urbano o rural, con perspectiva multidisciplinar para la experiencia de usuario. Hacer sostenible profesionalmente el emprendimiento y materializar el afán de resolver retos y necesidades del sector turístico y su dimensión social. Con el protagonismo de quienes se aventuran en darle la vuelta al mundo de hoy y convierten la incertidumbre del horizonte en soluciones reales.
La situación causada por la crisis sanitaria de la pandemia covid ha acelerado la irrupción a corto plazo de las nuevas tendencias del consumo turístico y los nuevos modelos de negocio, antes digitales que presenciales. Inducen a los profesionales del sector, y también a los creadores de innovación desde fuera del sector, a repensar sus estrategias porque ahora lo importante y lo urgente se han alineado totalmente. Es la hora de la diversificación desde la inteligencia turística aplicada a cualquier territorio del litoral andaluz y a cualquier empresa.
OBJETIVOS
Favorecer la formación y el conocimiento de emprendedores, empresas, colectivos profesionales, técnicos de administraciones públicas, operadores turísticos, asociaciones. Difundir a la opinión pública ejemplos a seguir para idear y encauzar soluciones innovadoras de la experiencia turística y de los destinos turísticos que generan impacto social y beneficios a la comunidad, tanto de un área territorial como en la dimensión digital sin fronteras. Logran ser autosuficientes en su balance económico porque igualmente generan ingresos a nivel local en su dimensión presencial y a nivel general por vía digital.
La dimensión sistémica de la crisis covid es también una oportunidad de transformación para redefinir el modelo turístico. Es el momento de identificar a todos los agentes involucrados en la actividad turística como agentes activos de cambio y colaborar estrechamente
PROGRAMA DEL FORO TURISMO DE LITORAL
MÁLAGA, 6 DE MAYO EN EL HOTEL BARCELÓ MÁLAGA. Estación María Zambrano.
09:00 h. Acreditaciones.
Videos breves en pantallas mostrando ejemplos de iniciativas de innovación social aplicadas al concepto de 'turismo inteligente' en el litoral de Andalucía, tanto el atlántico como el mediterráneo. Y también exhibiendo breves videos de Turismo Andaluz y de otras instituciones y entidades vinculadas a la celebración de este Foro
09:20 h.
Bienvenida.
María Zamora, fundadora de Habilitur, consultora para estrategias de innovación en el
sector turístico, y profesora de emprendimiento en la EOI, que presentará y conducirá el
Foro durante toda la jornada. Y proyección del video corporativo de los Foros Innovación
y Conocimiento Origen y Destino.
09:30 h.
Inauguración.
Intervienen:
José Luis Muñoz Borrero, Director de LAB-ME, Laboratorio de Innovación Social Magallanes-Elcano
Rosa Sánchez Jiménez, Teniente de Alcalde y Concejala Delegada del Área de Turismo y Promoción de la Ciudad de Málaga.
Juan Marín, Vicepresidente de la Junta de Andalucía y Consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local.
10:00 h. a 11:15 h.
Mesa redonda.
La aceleración en la mejora de la calidad del turismo de litoral para fortalecer la competitividad tras la crisis covid
Presenta y modera: Ana María García López. Directora General de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, Junta de Andalucía.
Ponentes en la mesa redonda:
Margarita del Cid. Vicepresidenta 2ª de la Diputación Provincial de Málaga y Consejera Delegada de Turismo y Planificación Costa del Sol, entidad creada mediante la fusión del Patronato de Turismo de Costa del Sol, y la Sociedad de Planificación y Desarrollo en la Diputación de Málaga.
Daniel González Bootello. Director General del Andalucía Smart City Clúster y miembro del consejo asesor en la Comisión Europea para el desarrollo de las ciudades inteligentes.
Enrique Navarro Jurado. Director del Instituto Universitario de Investigación en Inteligencia e Innovación Turística de la Universidad de Málaga, y Director de la Cátedra 'Manuel Molina' de Innovación Turística en dicha universidad, desde la Facultad de Turismo, y vinculada al Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
Gorka Lerchundi. Director del Área de Promoción de Turismo Andaluz, y con amplia experiencia en el Marketing para los mercados de España, Portugal y Latinoamérica.
11:15 h. a 11:30 h.
Preguntas. Enviadas desde la sala o enviadas a través de internet.
11:30 h. a 12:15 h.
Networking dentro y fuera de los espacios expositivos (de administraciones públicas, empresas, entidades), y café.
12:15 h. a 12:45 h.
Entrevista - Diálogo.
La influencia de la nueva movilidad en el negocio de todos los sectores de la operativa turística.
Presentadora: Paula Morales. Directora de Ferias, Comunicación y Marketing de Fycma, Ferias y Congresos de Málaga, organizadora de multitud de eventos importantes a los que viajan profesionales desde dentro y fuera de España, entre otros el certamen S-Moving sobre la movilidad inteligente, autónoma y conectada.
Ponente:
Sergio Díez. Cofundador y Director de Connected Mobility Hub, ecosistema de pequeñas, medianas y grandes empresas que confluyen en crear e implementar nuevas soluciones de movilidad, con más de 200 empresas e inversores asociados, entre los que hay compañías de transporte de pasajeros, gestores de aeropuertos, startups tecnológicas, empresas de soluciones smart cities, empresas de logística, empresas automovilísticas, etc.
12:45 h. a 14:00 h.
Camino de los Descubrimientos: De emprendedores a empresarios.
Presentaciones a cargo de 6 empresas andaluzas, de ámbitos entre sí diversos. Con intervenciones de 10 minutos cada uno:
12:45 h.
Froged.
Emily González Cebrián, fundadora y CEO de Froged, creada en Málaga, startup cuya plataforma otorga a las empresas mejor visibilidad sobre el comportamiento de sus clientes, así como las herramientas para fidelizarlos. Los usuarios optimizan su uso de los servicios en paralelo a que también lo haga la empresa que presta ese servicio. El éxito de su software, que reduce al mínimo la tasa de abandono por parte de clientes, hace que ya sea usado en 80 países. Han completado recientemente una ronda de inversores, captando 400.000 euros de capital privado.
12:55 h.
Millionchats.
Rudi van der Zalm, fundador de Nicehop, plataforma innovadora que utiliza un chatbot para enviar las mejores ofertas de viajes directamente a tu WhatsApp. Explicará cómo las micropymes del sector de viajes y de otros sectores pueden automatizar su canal de WhatsApp tras su cambio de modelo de negocio del B2C al B2B. Fue incubada en el TourismHub Costa del Sol. Emplea inteligencia artificial, procesamiento de lenguaje natural, chatbots, machine learning y big data.
13:05 h.
I+Db Acoustic.
Inés Aráguez del Corral, fundadora y directora de I+Db Acoustic, radicada en Málaga, creadora de productos innovadores como toldos fonoabsorbentes, de alta atenuación acústica (atenuación superior a 16 decibelios); toldos depuradores capaces de catalizar los contaminantes atmosféricos; sistemas de monitorización acústica tridimensional, capaces de identificar los focos de ruido y las áreas afectadas; y equipos de filtración para el covid.
13:15 h.
The Aroma Trace.
Luqui Bermúdez de la Torre, Director de Desarrollo de Negocio y de Marketing para Europa y Asia de The Aroma Trace, creadores de fragancias para hoteles, cruceros, aeropuertos, centros comerciales y áreas de ocio, bajo el criterio de marketing olfativo al servicio de las características del negocio. En función de tendencias, target, interiorismo, personalidad del establecimiento, etc. Su equipo está formado por expertos del marketing, la alta perfumería, la neurociencia, la psicología del olor y la comunicación. Tienen actividad en más de 40 países.
13:25 h.
Predictiva.
Pablo Enciso, fundador y CEO de Predictiva, empresa fundada en Marbella que ha desarrollado tecnología innovadora y cuya plataforma de inteligencia artificial conversacional mejora la eficiencia operativa de los centros de atención al cliente. De fácil integración, funciona como un ‘superbot' de inteligencia artificial que automatiza las auditorías de calidad y optimiza los procesos de venta de estos centros de atención al cliente. Gracias a su éxito, el crecimiento de Predictiva está siendo reforzado mediante rondas de inversión, y han logrado más de 4 millones de euros por parte de inversores privados. Han trasladado su sede el Málaga TechPark.
13:35 h.
iUrban.es
Jesús de Béjar Riquelme, cofundador y responsable de digitalización de iUrban.es, startup fundada en Málaga y especializada en la automatización del servicio, para evitar costes y generar ingresos, interactuando con los ciudadanos y turistas sin necesidad de personal, reconvirtiendo el mobiliario para convertirlo en oficinas activas las 24 horas. Telefónica ha entrado en iUrban a través de Wayra, potenciando su implementación sobre todo en hoteles.
13:45 h. a 14:00 h.
Preguntas a estas empresas. Enviadas desde la sala o enviadas a través de internet.
14:00 h.
Almuerzo de trabajo.
15:30 h. a 16:00 h.
Networking dentro y fuera de los espacios expositivos (de administraciones públicas, empresas, entidades), y café.
16:00 h. a 17:00 h.
La ruta de las soluciones: De empresa a empresa.
Presentaciones a cargo de 5 empresas andaluzas, de ámbitos entre sí diversos. Con intervenciones de 10 minutos cada uno:
16:00 h.
Cimpra.
Antonio Luis Aguilar, Director Gerente de Cimpra, empresa que destaca en la construcción modular 100% personalizada, con especial atención a las viviendas residenciales en lugares turísticos, incluidas casas prefabricadas de lujo. La construcción modular es una tendencia generalizada por su menor impacto ambiental, rapidez en la ejecución, competitividad en precio y posibilidades de reubicación. Como expertos en tecnología modular introducen nuevos materiales, sistemas de aislamiento y procedimientos de transporte y montaje. Entre sus proyectos en marcha están restaurantes gourmet en puertos deportivos de Andalucía.
16:10 h.
HostandBoat.
Silvina Reyes, cofundadora y CEO de HostandBoat.com, plataforma online global para que los viajeros conozcan y elijan experiencias de vacaciones en barcos privados en cientos de destinos de todo el mundo, sin exponerse a aglomeraciones. Potencian que las empresas locales de alquiler de barcos alcancen nuevos mercados y geografías, y su modelo de turismo náutico fortalece la economía circular entre productores, distribuidores y consumidores.
16:20 h.
Bracelit.
Antonio Palomares, cofundador y CEO de Bracelit, startup creada desde la Universidad de Granada que ha desarrollado un sistema de pulseras o tarjetas inteligentes, basado en tecnología RFID implantada en esos dispositivos, que se activan acercando un 'smartphone'. Los usuarios pueden gestionar los contenidos a través de una app y las empresas tienen una interfaz software de control y gestión para pagos cashless, control de accesos y aforos en tiempo real, identificación para acreditaciones, etc. La versatilidad del sistema permite su implementación en muchos sectores vinculados a la actividad turística: hoteles, hostelería, ocio, eventos, comercios.
16:30 h.
Vestigia.
José Manuel Avelino, fundador y CEO de Vestigia, startup con una tecnología basada en Blockchain que permite que las empresas turísticas se diferencien e incrementen sus ventas a través de una plataforma que les permite proporcionar a sus clientes una mejor experiencia turística a través de la mejora de la seguridad y transparencia alimentaria, Etiquetas Inteligentes que permiten certificar la denominación de origen y las características diferenciales de los productos/servicios ofrecidos y probar la sostenibilidad de su actividad para atraer nuevos clientes.
16:40 h.
Turismo Marinero.
Shonia Cruz, fundadora y gerente de Turismo Marinero, creadora de un modelo de experiencias turísticas relacionadas con la pesca artesanal, para vivir el mar y la tradición pesquera a través de visitas guiadas, rutas gastronómicas, excursiones en barcos pesqueros o talleres educativos. Se hace acompañar de un equipo de tripulantes profesionales que permite llevar la actividad a cualquier puerto pesquero andaluz, y ofrecer un complemento económico a los pescadores y a sus familias, ayudando también a integrar a la mujer en la actividad de la pesca artesanal, y difundir la cultura y gastronomía marinera.
16:50 h. a 17:00 h.
Preguntas a estas empresas. Enviadas desde la sala o desde la retransmisión online.
17:00 h. a 18:00 h.
Mesa redonda.
Claves para integrar mejor las fortalezas de los diversos sectores que confluyen en los destinos turísticos
Presenta y modera: Francisco M. Pastor. Periodista, consultor de comunicación turística, es responsable de comunicación y formador en materia de turismo sostenible del Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (Cifal) en Málaga.
Ponentes en la mesa redonda:
Jesús Pérez Atencia. Primer teniente de alcalde y delegado de Turismo y Playas del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, que ha iniciado el proceso para convertir al municipio en Destino Turístico Inteligente.
Rosa Madrid. Directora regional en Andalucía de CBRE, consultora inmobiliaria internacional con gran actividad en inversiones para apertura y gestión de hoteles, centros comerciales, promociones residenciales.
Antonio Rodríguez. Director de Operaciones y Explotación de Q Hotels, empresa andaluza, que tiene varios establecimientos hoteleros en Zahara de los Atunes y Tarifa.
Pedro Barrionuevo. Director de la aceleradora de empresas turísticas Costa del Sol Tourism Hub, que en la actualidad tiene en marcha la quinta edición de su programa de apoyo al desarrollo de empresas, tras seleccionar a 10 de las 58 aspirantes.
18:00 h. a 18:20 h.
Ponencia.
Invertir e innovar para competir en una nueva etapa del turismo
Ponente:
Francisco Espinosa. Fundador y CEO de Inventuur, invirtiendo y participando desde Málaga en la aceleración de más de 20 startups, algunas vinculadas a diversas vertientes de la actividad del turismo y el ocio, o de la prestación de servicios a empresas turísticas, como iBoardings, Turbosuite, Booh Food, Tripfy, Caddybike, Happy Box, Tesla Renovables. Es socio fundador de Bluumi Mobile Apps, consultora tecnológica que en España y Latinoamérica hace posible que muchas empresas crean su negocio a través de tener un app.
18:20 h. a 18:30 h.
Preguntas al ponente. Enviadas desde la sala o desde la retransmisión online.
18:30 h.
Clausura.
Intervienen:
Sol Barbado, Directora de LAB-ME, Laboratorio de Innovación Social Magallanes-Elcano
Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga
Juan Marín, Vicepresidente de la Junta de Andalucía y Consejero de Turismo, Regeneración