El Gobierno de Canarias mantiene a Lanzarote y La Graciosa en el nivel 2
Baja a Gran Canaria al mismo semáforo naranja, a Fuerteventura al verde y modifica medidas sobre celebraciones, mercadillos o atracciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SZ7D27RQ4NIBNLKZBSTYC63K4I.jpg?auth=595db4c192927c3346f74f981275f2aa513255329eb0062478591858197bc130&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cuadro actualizado de niveles de alerta por islas. / Cadena SER
![Cuadro actualizado de niveles de alerta por islas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SZ7D27RQ4NIBNLKZBSTYC63K4I.jpg?auth=595db4c192927c3346f74f981275f2aa513255329eb0062478591858197bc130)
Santa Cruz de Tenerife
El Gobierno de Canarias, tras analizar la situación epidemiológica de cada una de las islas, ha acordado este jueves que Lanzarote y La Graciosa continúen en el nivel 2 de alerta COVID y que Tenerife siga en nivel de alerta 3 a la espera, solo en el caso de esta isla, de que la reducción de casos de covid-19 se termine por consolidar en la isla, mientras que Gran Canaria baja a nivel 2 y Fuerteventura a nivel 1.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo canario, Julio Pérez, ha explicado que se ha tomado esta decisión una vez que se ha examinado la información que ha proporcionado el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, que también permite que La Palma y La Gomera sigan en nivel 1 y El Hierro en nivel 2.
El portavoz ha indicado que en el caso de Tenerife, aunque ha ido produciéndose una reducción del número de contagios, el Gobierno cree que es "más prudente" esperar a que esa reducción se consolide, pues la isla sigue teniendo una cifra de casos que, aunque va descendiendo, prácticamente está por encima del centenar diario.
No obstante, el Consejo de Gobierno ha acordado que si la tendencia descendente registrada, sobre todo en los últimos cuatro días, se mantiene, Tenerife podría bajar al nivel 2, algo que tendrá que decidir la Consejería de Sanidad el próximo martes, 4 de enero, cuando se volverá a evaluar la situación para ver si finalmente la isla también baja de nivel de alerta.
Gran Canaria, sin embargo, ya lleva casi catorce días registrando un descenso continuo en el número de casos de covid-19, por lo que, de acuerdo con los criterios epidemiológicos, el Gobierno ha decidido reducir el nivel de alerta y las restricciones, pasando del nivel 3 al 2.
Modificaciones de algunas medidas
El Consejo de Gobierno de Canarias también ha modificado este jueves el Acuerdo de 19 de junio sobre medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 e incluir leves cambios en algunas restricciones en los niveles de alerta, que afectan a celebraciones en locales de hostelería, mercadillos o atracciones de feria.
En concreto, en cuanto a las celebraciones de bodas, bautizos, comuniones y similares que tengan lugar en establecimientos de hostelería, se suprime el límite de personas que hasta ahora estaba en vigor. De esta manera, la actividad se regirá por las medidas generales de aforo marcadas para cada nivel de alerta en la actividad de hostelería y restauración.
Mientras, otro cambio afecta a las atracciones de feria, que no requerirán de autorización previa para su instalación. La autorización municipal debe incluir los aforos máximos permitidos en todas las atracciones y en el recinto en su conjunto, una vez valorada la posibilidad de garantizar el mantenimiento de la distancia interpersonal.
Por último, respecto a los mercadillos esporádicos o extraordinarios en la vía pública, no requerirán la autorización previa de la autoridad sanitaria, si bien la autorización municipal para su funcionamiento establecerá el aforo máximo permitido una vez valorada la posibilidad de garantizar el mantenimiento de las distancias de seguridad interpersonal, así como el resto de requisitos.
- RESTRICCIONES EN EL NIVEL DE ALERTA 2