La EBAU en Asturias: 16 sedes con protocolos individuales y metro y medio de distancia
Los exámenes se llevarán a cabó en grandes espacios, con baja ocupación, entre los días 8 y 10 para la convocatoria de junio y entre el 6 y el 8 para la de julio

El número de sedes aumenta con respecto a 2020. / Getty Images

Gijón
Los exámenes para el acceso a la Universidad, la EBAU, empiezan a tener un camino definido. Asturias contará con 16 sedes, dos más que en 2020, ubicadas en Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Langreo, Luarca, Cangas del Narcea y Ribadesella. Este es el acuerdo al que han llegado la Universidad de Oviedo y las consejerías de Educación y de Ciencia, Innovación y Universidad, organismos integran la comisión de la EBAU. Las tres instituciones aprobaron igualmente el calendario definitivo para la realización de las pruebas que mantiene las fechas previstas. La EBAU se desarrollará, mayortariamente en isntalaciones universitarias, en su convocatoria de junio entre los días 8 y 10 y en la de julio, del 6 al 8.
El vicerrector de Estudiantes, Alfonso López Muñiz, ha apuntado que las pruebas cumplirán estrictamente los protocolos establecidos por la Universidad de Oviedo y el Ministerio de Sanidad para hacer frente a los exámenes en un contexto de pandemia. Estos protocolos se entregarán además a todos los participantes en las pruebas. "Hemos priorizado la salud de los estudiantes, el profesorado y el personal de administración y servicios con máximas medidas de protección. En todos los casos, hemos elegido grandes espacios, con baja ocupación, de manera que se respete siempre el metro y medio de seguridad", ha explicado.
La Universidad de Oviedo, según ha indicado el vicerrector, ha elaborado además un protocolo general y protocolos para cada una de las sedes que establecen las normas de acceso y permanencia durante las pruebas. La ciudad que más sedes aporta será Oviedo con siete (Facultad de Economía y Empresa, Aulario de Ciencias Sociales y Jurídicas, Facultad de Biología, Facultad de Geología, Polideportivo del CAU, Aulario A y Edificio Departamental. Esta última instalación acogerá además las pruebas del alumnado con necesidades especiales); seguida de Gijón con tres (Aulario Norte, Sur y Edificio polivalente) y una en Avilés (Polideportivo Quirinal), Mieres (Polideportivo del campus), Langreo (Polideportivo), Luarca (Polideportivo del IES), Cangas del Narcea (Instituto de Enseñanza Secundaria) y Ribadesella (Instituto de Enseñanza Secundaria).
Otra de las novedades para este año es la inclusión de los estudiantes con dislexia dentro del colectivo con necesidades especiales. Por ello, contarán con exámenes adaptados.