Fundación Elkano pone en valor el patrimonio marítimo este 2021
La programación 2021 combina actividades en colaboración con distintos agentes y territorios, como Chile o Andalucía, entre otros, además del conjunto de Euskal Herria

V Centenario de la primera vuelta al mundo. / Fundación Elkano

San Sebastián
La programación que la Fundación Elkano 500 propone para 2021 responde a su propósito de reivindicar para los municipios vascos un patrimonio común ligado al mar, estrechar lazos con otros territorios vinculados a la primera vuelta al mundo, así como continuar generando nuevo conocimiento ligado a este viaje que cambió la historia de la humanidad.
Pasado el ecuador de la conmemoración –hace 500 años, la expedición había alcanzado ya las islas de las preciadas especias– ha diseñado un programa que combina actividades creativas, académicas y divulgativas, y es fruto de la colaboración con distintos agentes y territorios, como Chile o Andalucía, entre otros, además del conjunto de Euskal Herria.
El reto de la divulgación
Entre las actuaciones previstas, destaca ‘Postalak mundubiran’, una iniciativa fruto de la colaboración entre la Fundación Elkano y el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural de Chile, que ha escogido la Región de Magallanes y Antártica chilena para que niñas y niños de entre 8 y 12 años de catorce centros educativos creen e intercambien con escolares vascos 500 postales en la que recogerán su visión y vinculación con el mar hoy en día.
Con la “Euskal Herri barneko mundubira”, una nueva ruta en bicicleta unirá localidades vascas de todos los territorios históricos, tanto de la costa como del interior, vinculadas a la primera circunnavegación a la Tierra.
Habrá un ciclo de coloquios ‘Mundubiraren ubera’ organizados en Getaria y en otras localidades vascas, abarcando temas tan variados como la diversidad cultural, la astronomía o la expansión de las lenguas; un estreno en Getaria de ‘Elkano battela, xumea baina gurea’ –el espectáculo de relatos y músicas para el público adulto fruto de la colaboración con el Instituto Cultural Vasco de Iparralde, que han creado conjuntamente el narrador de cuentos Koldo Amestoy, la compositora Nerea Alberdi y el músico Kepa Elgoibar–; así como a la edición de un planisferio en euskera en colaboración con la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Nuevo conocimiento
Los días 6 y 7 de septiembre, como continuación del exitoso seminario de hace dos años, se celebrará el curso de verano ‘Un viaje por la Euskal Herria de Juan Sebastián Elkano’, para reflexionar sobre el País Vasco de la época del navegante y la transformación global que se dio como consecuencia de la expedición. Este año, la asistencia al curso será gratuita.
El simposio `Juan Sebastián Elkano, el maestre, el hombre’ incluido a propuesta de la Fundación en la XIX edición del Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas (del 14 al 16 de junio) en Santiago de Compostela será otra de las actividades académicas de este año en las que participará la fundación.
De igual modo, se incluye en el apartado académico vinculado a la divulgación, la publicación ‘Más allá del mito y la epopeya: el País vasco y la expedición Magallanes-Elkano en el contexto de la primera globalización”. Este libro recogerá las ponencias del Congreso internacional previsto para el año pasado y que no pudo llevarse a cabo a causa de la pandemia.
Por último, aunque corresponda a 2022, se organizará un congreso internacional con el objetivo de reunir y difundir las aportaciones que desde el ámbito académico se han hecho coincidiendo con este V Centenario de la primera vuelta al mundo.
En 2022, un desembarco actualizado
En 2022, coincidiendo con el final de la efeméride del 500 aniversario, se cumplirán 100 años de la creación del evento que, cada cuatro años, rememora en Getaria el regreso de Elkano y resto de supervivientes que le acompañaban en la Victoria.
Pasado ya el ecuador de la conmemoración de los 500 años de la primera circunnavegación a la Tierra, la Fundación Elkano, que se disolverá en diciembre de 2022, está trabajando en la puesta en marcha de procesos que permitan a otros agentes tomar el relevo de algunos de caminos abiertos por la entidad.