La región no relajará las medidas hasta el fin del estado de alarma
La administración regional trabaja en un "semáforo Covid" tras el 9 de mayo que establecerá aforos en función del riesgo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DUBTSDVVPBIKBDKSWQA4PCFMUA.jpg?auth=76c482453211f9211a6eb8e95ffa4f6460ecbfd5ad6e30d824ff1ab5765d36d6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo - La terraza de una cafetería en Palma. / Isaac Buj - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Archivo - La terraza de una cafetería en Palma.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DUBTSDVVPBIKBDKSWQA4PCFMUA.jpg?auth=76c482453211f9211a6eb8e95ffa4f6460ecbfd5ad6e30d824ff1ab5765d36d6)
Vegas Altas
La comunidad autónoma de Extremadura no relajará las medidas de aforos ni el toque de queda hasta el fin del estado de alarma. Una decisión que, según asegura el consejero de Sanidad, José María Vergeles, se toma para "no caer en la precipitación".
El objetivo, afirmaba Vergeles, es llegar "en las mejores condiciones" al día 9 de mayo, y ha reiterado su llamamiento a la responsabilidad, ya que a partir de esa fecha no habrá toque de queda ni cierre perimetral generalizado.
En ese sentido, el consejero de Sanidad ha recordado que en función de las circunstancias epidemiológicas, y "argumentado y con ratificación judicial", se puedan adoptar medidas extraordinarias en determinadas localidades o zonas.
SEMAFORO COVID
Para controlar la situación tras el 9 de mayo, la administración regional trabaja en un "semáforo Covid" que establecerá un nivel de aforos, dependiendo del riesgo que presente cada una de las zonas geográfica, así como de la actividad en cuestión de la que se trate.
El objetivo es "dar estabilidad" a los sectores turístico y hostelero extremeños en los próximos meses, ya que podrá ofrecerles una "hoja de ruta estable" una vez que decaiga el estado de alarma.