La Junta será acusación popular en el asesinato machista de Villarrubia
Licitadas 514 rutas escolares. Aprobada una inversión para centros especiales de empleo

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, en rueda de prensa / JUNTA C-LM (JCCM)

Toledo
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado al Gabinete Jurídico de la Junta a ejercer la acción popular en el procedimiento penal derivado del presunto asesinato por violencia de género en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) el pasado 27 de diciembre.
De esta forma, ha explicado la consejera de Igualdad del Gobierno autonómico, Blanca Fernández, el Gobierno autonómico reedita su postura ante este tipo de asesinatos en virtud de la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha.
Tras anunciar este extremo, ha considerado la también portavoz del Gobierno que "es el momento de adaptar la ley estatal al convenio de Estambul, aunque hay fuerzas reaccionarias que niegan la existencia de la violencia machista", por lo que ha instado al Gobierno autonómico a poner en marcha la maquinaria para esta equiparación.
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado un gasto de 19,7 millones de euros para promover facilitar la integración laboral de las personas con discapacidad en centros especiales de empleo mediante la concesión de subvenciones directas para financiar parcialmente los costes salariales.
Según ha explicado la portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, en rueda de prensa, esta cantidad servirá para apuntalar el empleo de 3.800 personas y supone "un enorme esfuerzo presupuestario si se tiene en cuenta que se ha duplicado tanto la cuantía como el número de personas que trabajan en 92 centros de empleo".
LICITADAS LAS RUTAS ESCOLARES
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha licitado los contratos del servicio de transporte escolar por importe de 48,2 millones de euros para un total de 514 rutas de las cinco provincias que dan cobertura a más de 12.700 alumnos.
Tal y como ha explicado la portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, este proceso de licitación se pone en marcha con algunas novedades como la simplificación de estos procedimientos con el objetivo claro de facilitar la resolución del concurso lo más rápida posible para no causar inconvenientes al inicio del curso escolar, y también se mantiene la importancia de evaluar la antigüedad de los vehículos en la valoración de las ofertas y los criterios medioambientales o de accesibilidad.
Fernández ha hablado de la evolución experimentada por este servicio en los últimos cuatro años, que se traduce en un incremento de 68 rutas y 2,3 millones de euros, teniendo en cuenta las ayudas individuales, las destinadas a los centros concertados de educación especial y a las y los acompañantes del alumnado.
Además, Fernández ha apuntado que casi un millón de euros de las arcas regionales van a parar a ayudas directas para este transporte escolar en el caso de alumnos que no cuentan con una ruta cerca para poder acudir a su centro escolar.