Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Actualidad
A Coruña

El Agra del Orzán y Juan Flórez, los barrios con más ruido de A Coruña

El Concello ampliará el número de calles peatonales para minimizar la contaminación acústica

Entrevista a Anselmo Padín, médico adjunto del servicio de otorrinolaringología del CHUAC (28/4/2021)

Entrevista a Anselmo Padín, médico adjunto del servicio de otorrinolaringología del CHUAC (28/4/2021)

09:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Una de las consecuencias positivas del confinamiento, el año pasado, es que muchos coruñeses volvieron a escuchar el sonido de los pájaros. La minimización de los ruidos con la prácticamente nula movilidad de personas y vehículos provocó que nos diéramos cuenta del nivel de contaminación acústica en el que vivimos habitualmente. Hoy es el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido con el que diversos colectivos pretenden concienciarnos de la importancia que tiene el ruido en nuestra salud. Hoy hemos querido hacer un repaso por los puntos más o menos ruidosos de la ciudad de A Coruña y las fórmulas que tiene el Concello para ir minimizando el problema. Y es que reducir el ruido es una obligación que impone la Unión Europea a las poblaciones de más de 250.000 habitantes.

El impacto del tráfico rodado es el termómetro para saber qué barrios están más o menos afectados por el ruido. Así el barrio del Agra del Orzán es la zona que más sufre esta contaminación acústica debido a que su alta densidad de población está emparedada por varias de las principales vías de comunicación de la ciudad: la ronda de Nelle, la ronda de Outeiro, la avenida de Finisterre y toda la circulación que viene y va desde otras dos grandes arterias como son la avenida de Arteixo y la Tercera Ronda. Otros vecinos que están en el ranking de los más afectados por el ruido son los de la calle Juan Florez.

Según los últimos datos publicados por la Agencia Europea de Medio Ambiente, la exposición al ruido es responsable directa de 12.000 muertes prematuras cada año en Europa, 48.000 cardiopatías y tiene efectos negativos en el desarrollo cognitivo de los niños.

Con este panorama, el Concello de A Coruña y cumpliendo así las directrices de la Unión Europea trabaja en tres líneas de actuación para mejorar este problema grave de salud pública: el calmado del tráfico con las zonas 30, la ampliación de zonas verdes y las ayudas para reforzar el aislamiento acústico de las viviendas.

A Coruña pretende ser íntegramente una zona 30 para la circulación de vehículos, cada vez hay más zonas peatonalizadas o semipeatonales y vemos más plataformas únicas en las calzadas. La idea es, según Esther Fontán, reducir el uso del vehículo privado, también en el Agra.

En la otra cara de la moneda están los barrios más silenciosos. Estos son los más alejados del centro y los que menos tráfico soportan: Los Rosales, Monte Alto o Eirís. Caso curioso es Ciudad Jardín, que a pesar de estar cerca del Agra del Orzán sus vecinos aún pueden escuchar el piar de los pájaros, debido a sus calles estrechas y las zonas ajardinadas de sus viviendas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00