Sociedad | Actualidad
EBAU

La EBAU en Cantabria se desarrollará en 21 sedes de doce municipios

3.500 alumnos se examinarán de las pruebas de acceso a la Universidad en la región

Alumnos realizando la prueba de la EBAU. / Cadena Ser (EUROPA PRESS)

Alumnos realizando la prueba de la EBAU.

Santander

Las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU), en las que participarán 3.500 estudiantes cántabros, se celebrarán este año en veintiuna sedes, doce de ellas en centros educativos del mismo número de municipios de la región y las otras nueve en facultades de la Universidad de Cantabria en Santander y Torrelavega.

Así lo ha establecido la Comisión Mixta de la EBAU que integran la Universidad de Cantabria (UC) y la Consejería de Educación y Formación Profesional.

En esta reunión, según informa el Gobierno de Cantabria, se han acordado, entre otros temas, las sedes de realización de las pruebas, la organización de dichas sedes, la selección de vocales y el protocolo de medidas higiénico-sanitarias que se van a llevar a cabo.

Esta convocatoria de la EBAU se regirá como la del año pasado por un protocolo concebido para evitar los desplazamientos del alumnado y permitir que estos puedan hacer los exámenes cerca de sus centros de referencia.

En cada una de las sedes realizará las pruebas el alumnado de ese centro y de otro u otros cercanos.

En concreto, las pruebas se celebrarán en centros educativos de El Astillero (IES El Astillero); Reinosa (IES Montesclaros); Santa María de Cayón (IES Lope de Vega); Los Corrales de Buelna (IES Estelas de Cantabria); San Vicente de la Barquera (IES José Hierro); Cabezón de la Sal (IES Valle del Saja); Castro Urdiales (IES Ataúlfo Argenta); Medio Cudeyo (IES Ricardo Bernardo); Renedo (Valle de Piélagos) y Laredo (Escuela Oficial de Idiomas).

Además, en Torrelavega las pruebas se realizarán en la Facultad de Minas y en la sede de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), y en Santander en ocho facultades y en la EOI.

De este modo, se mantiene la estructura de las sedes, lo que supondrá un importante esfuerzo organizativo, al igual que el pasado año, que hará necesaria la participación de un gran número de personas para la supervisión de los exámenes y acompañamiento del alumnado.

En el plan establecido por la Comisión Mixta se especifica que durante la celebración de las pruebas participarán en la supervisión unos 250 docentes.

INFORMACIÓN A LOS CENTROS

La Comisión Mixta de la EBAU hará llegar a cada centro educativo, a cada sede de la EBAU y a todos los coordinadores de las pruebas información detallada de todo el proceso.

Además, la directora general de Inspección e Innovación Educativa, Mercedes García, se reunirá mañana, miércoles, vía telemática, con todos los directores de los centros educativos de Cantabria que imparten enseñanzas de Bachillerato.

Según ha explicado García, esta organización “descentralizada” fue “muy bien valorada” por toda la comunidad educativa el curso pasado.

“Es una organización que nos permite garantizar las medidas de prevención del coronavirus, pero también constituye un modelo mucho más cómodo para el alumnado y familias”, ha señalado, y ha recordado que a la vista del resultado, ya el año pasado, se anunció que este año el sistema sería “similar, y así será”.

Toda la información actualizada del proceso se puede consultar en la página web de la Universidad de Cantabria y también estará disponible en Educantabria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00