Cuando una imagen vale más que mil palabras
El fotógrafo Paco Santamaría nos acompaña este martes en un delicioso rato de charla para conocer su visión fotográfica pero también personal de un año muy diferente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z6EBDYSFYVIEJCEWKYROTTT7L4.jpg?auth=f6de02368cbcf67014cbcf444330861670e795c9db39cfeb01508d5b90f1791e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una de las fotos más impactantes inmortalizadas durante la pandemia / Paco Santamaría
![Una de las fotos más impactantes inmortalizadas durante la pandemia](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z6EBDYSFYVIEJCEWKYROTTT7L4.jpg?auth=f6de02368cbcf67014cbcf444330861670e795c9db39cfeb01508d5b90f1791e)
Aranda de Duero
Gracias a sus ojos, hemos podido conocer qué pasaba durante la pandemia cuando estábamos en nuestras casas. A través más bien de su ojo fotográfico. Paco Santamaría es un ribereño más. Está presente en todos los actos y momentos de actualidad. También de peligro como fue ese virus. Y sus fotos hablaban por sí solas. Tanto, que tiempo después han sido nominadas para más de un concurso en el que se pudo poner de manifiesto toda su capacidad de captar momentos de todo tipo; también duros, insólitos e inéditos, que son los que tocaba vivir ahora.
Este martes ha pasado por nuestros estudios para valorar la situación actual, charlar un poco de la vida pero también de fotografía; su pasión y trabajo. Cuenta que "seguimos reinventándonos". "Veo a la sociedad arandina hermosa, pero la veo cansada, aunque yo creo que es una cuestión de paciencia. Dentro de esta pseudo libertad que tenemos, yo conozco gente que ha empezado a estudiar una carrera. Hay otras alternativas. Y me he dado cuenta de que quizá no teníamos tanto. Que te quiten algo te molesta, pero si nunca lo has usado, ¿qué más da? Yo no siento que me hayan quitado la libertad. Sí que necesitamos estar en la calle y salir; al principio no era así. Cuando se dejó había que poner semáforos en los senderos por los que antes no pasaba nadie -ríe-. Recuerdo que tenía algún reportaje de comunión, y tenía mis sitios y horas donde casi no había gente. Tenía libertad. Pero con esto fue imposible, salía gente por todos lados. Si esto ha conseguido que la gente se culturice, cambie hábitos más saludables o salga más al campo quizás esto no ha sido tan malo".
Sobre sus instantáneas, y en especial, cuál fue la más relevante o impactante para él, se sincera y explica que "a parte del hospital de campaña, de los enfermos y la labor sanitaria, fue una imagen que hice en el Polígono". "Una ambulancia iba a recoger a una persona con covid que no pasaba de 50 años. Los sanitarios de la ambulancia salían como astronautas y bajaron al enfermo. Y antes salen del portal dos niñas en pijama a tirar la basura, con zapatillas de casa; justo a la vez salen del portal los sanitarios y parecían que llevaban un cadáver. Se cruzaban. En la foto sale cómo las niñas lo están mirando y en las ventanas gente asomada", describe, señalando la instantánea con la que hemos ilustrado el artículo.
![Imagen en blanco y negro](https://cadenaser.com/resizer/v2/W3IWVKVO5FJX3LARMNZJO3HDVU.jpg?auth=74a2ec1a3798ade6b4ccf9dcc7e4be691f828937ac94bd93befab264978adbed&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen en blanco y negro / Paco Santamaría
![Imagen en blanco y negro](https://cadenaser.com/resizer/v2/W3IWVKVO5FJX3LARMNZJO3HDVU.jpg?auth=74a2ec1a3798ade6b4ccf9dcc7e4be691f828937ac94bd93befab264978adbed)
Imagen en blanco y negro / Paco Santamaría
Ante la pregunta de si una foto plasma la realidad, dice que "no". "Ninguna yo creo. Evidentemente estás influido por tu forma de ser, tu estado de ánimo, o de lo que quieres informar. En una fotografía de prensa intentamos informar, pero el punto de vista es nuestro", añade.
Lleva un tiempo en el que está nominado a todo. Federación nacional, cuarta nominación a unos Goya fotográficos... ¿Cómo se siente con todo ello? "Ha sido un año de mucho esfuerzo mental y trabajo, estoy satisfecho porque todo lo presentado ha sido premiado. Tampoco me gusta presumir porque yo lo hago para aprender. Mando una cosa u otra dependiendo del tipo de imagen. Mis padres no son objetivos, o mis amigos, aunque no entiendan la foto. Es una manera de aprendizaje y yo sigo aprendiendo. La decisión del jurado depende de sus tendencias, no es lo mismo mandar foto a un concurso u otro. Ya me dijo una persona, un fotógrafo, que había que mandar dependiendo del jurado. Otro baremo es analizar quién te ha dado el premio pero qué otros trabajos había. Y ahora estoy recuperando fotos de cuando me fui en autostop sin teléfono móvil a París. E iba con carretes en blanco y negro. Me reencuentro, te analizas... Es interesante volver a ver tu archivo", reconoce.
Y sobre las gentes jóvenes, este tiempo de pandemia y la sociedad actual, cree que "hay un potencial genial de gente nueva, creativa... Pero debemos preocupamos más por potenciarles". "Durante la pandemia vi a un bodeguero que no encontraba gente para trabajar. Durante mes y pico estuve buscando a alguien que aceptara ir al campo durante ese tiempo de covid, y no había manera. Pero al final encontramos un chico que trabajaba en una empresa, por las circunstancias se quedó sin trabajo, pero me decía que no podía estar quieto. Y no tenía nada que ver lo que hacía. Pero sabía manejar un tractor y eso le abrió un nuevo camino. Sacamos un reportaje de él en un periódico nacional... ¿El ocio? Aquí sabemos que es el vermut torero. Y hay una oferta cultural escénica buena, un cine club que trae buenas películas y eventos de todo tipo. Pero hay que traer alternativas, intentar acondicionar y dar vida a edificios como el teatro cine Aranda", sentencia.
Cuando una imagen vale más que mil palabras
24:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles