Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad

Automatización de Marketing y Negocios Digitales de ESIC Sevilla alcanzan una altísima empleabilidad

El postgrado logra el 100% de empleabilidad y el segundo, un grado, el 93%. Ya no basta con ser nativo digital, es necesario convertirse en profesional digital desarrollando habilidades tecnológicas, de dirección y de desarrollo de mercados dentro del ámbito digital

Raquel Mateo González, responsable de la Unidad de Desarrollo Profesional y Antiguos Alumnos en ESIC Sevilla / Cadena SER

Raquel Mateo González, responsable de la Unidad de Desarrollo Profesional y Antiguos Alumnos en ESIC Sevilla

Sevilla

La crisis del COVID-19 ha provocado una gran incertidumbre empresarial, restructurando las formas de trabajo y acelerando la digitalización de muchas empresas para evitar su cierre.

En ESIC Sevilla, además, se está comprobando cómo la flexibilidad, la creatividad, la adaptabilidad, el liderazgo, y la actitud positiva se han vuelto imprescindibles en los trabajadores. Son las llamadas habilidades blandas: “Ya no basta con ser nativo digital, es necesario ir un paso más allá y convertirse en profesional digital desarrollando habilidades tecnológicas, de dirección y de desarrollo de mercados dentro del ámbito digital”, ha asegurado Raquel Mateo González, responsable de la Unidad de Desarrollo Profesional y Antiguos Alumnos en ESIC Sevilla en su visita al estudio de Hoy por Hoy.

Además, el nuevo escenario digital propicia que los equipos de trabajo desde lugares y husos horarios diferentes, por tanto, el nuevo profesional digital debe saber gestionar de forma eficiente sus tareas al trabajar con equipos deslocalizados y multiculturales.

Estas nuevas circunstancias están suponiendo grandes retos profesionales que necesitan de mucho trabajo y esfuerzo para salir reforzados. “Nos encontramos ante un nuevo panorama empresarial que debe abordar todo un proceso de cambio y transformación con respecto a la digitalización, así como en la captación y retención del talento”.

Y es que precisamente los más jóvenes, quienes comenzaban su andadura en el mercado laboral, se han encontrado una situación sin precedentes. Sin embargo, gracias a sus competencias, están sabiendo adaptarse a las nuevas necesidades que presenta el mercado: “Es evidente que el escenario de trabajo, ofertas y prácticas ha cambiado”.

Si bien, aunque hay un alto porcentaje de empresas tecnológicas que apuestan por el teletrabajo y que apuntan a mantener muchas de las medidas tomadas por la pandemia cuando todo termine, “hemos comprobado también que la mayor parte de las compañías que colaboran con ESIC Sevilla, siguen prefiriendo la contratación en formato presencial”, asegura Raquel Mateos. Aquí puede escuchar la entrevista completa:

Raquel Mateo, responsable de Unidad de Desarrollo Profesional de ESIC Sevilla

07:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una de las principales preocupaciones en ESIC Sevilla era si iban a alcanzar los objetivos planteados para este curso académico en materia de empleo. Afortunadamente, han llegado a gestionar alrededor de 100 procesos de selección, contando con ofertas de prácticas como de empleo. Cifra que prácticamente coincide con el cuatrimestre del año anterior: “Es por ello, que estamos muy esperanzados, pues a pesar de situación crítica actual, nuestros alumnos y antiguos alumnos logran incorporarse al mercado laboral”, concluye Raquel.

Las áreas más demandadas son Marketing y ventas, e-commerce (gestión de tiendas online), grandes cuentas y distribución. Este año las áreas funcionales más demandadas son:

-Marketing Digital y especialmente automatización de Marketing.

-Marketing y Ventas

-Recursos Humanos

Desde la Unidad de Desarrollo Profesional de ESIC se hace el esfuerzo por estar muy cerca de los alumnos y antiguos alumnos, asesorándolos en su carrera profesional y ofreciéndoles formación continua a través de talleres que están destinados a potenciar su empleabilidad adquiriendo competencias y habilidades, desarrollando su marca personal; así como la organización de sesiones con consultores o headhunters, jornadas de reclutamiento y ferias de empleo.

Este jueves se celebrará la feria nacional de empleo -MEET your Future- en la que contarán con más de 160 empresas colaboradoras que ofrecerán procesos de selección para captar el talento ESIC y aproximadamente 3.000 alumnos y antiguos alumnos a nivel nacional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00