Getxo reduce un 60% en 2020 los robos con fuerza en domicilios, pero aumentan un 115% los delitos por estafa
La comarca de Uribe Kosta reduce un 1,75% su tasa anual de infracciones y delitos, que se sitúa en 28,51% en 2020

La comarca de Uribe Kosta reduce un 1,75% su tasa anual de infracciones y delitos, que se sitúa en 28,51% en 2020 / Archivo

Bilbao
Getxo ha reducido en 2020 un 60% los robos con fuerza en domicilios respecto a 2019, pero se han incrementado un 115% los delitos por estafa, sobre todo a través de Internet debido al aumento de las transacciones y compras online durante el confinamiento por la pandemia, según el balance del departamento de Seguridad,
La Comisaría de Getxo, en su ámbito policial extendido a la comarca de Uribe Kosta, redujo un 1,75% su tasa anual de infracciones y delitos, al pasar del 29,01% de 2019 a 28,51% en 2020, su tasa por mil habitantes, según el balance de la Comisión de Coordinación de la Ertzaintza y las policías locales de la comarca de Uribe Kosta.
Como ocurrió en general, el año pasado descendieron los delitos estratégicos contra el patrimonio y contra las personas. El repunte más destacado correspondió al incremento de las estafas cometidas a través de Internet.
El pasado 31 de marzo se reunió la Comisión de Coordinación Comarcal de policías locales de Uribe Kosta y de la Ertzaintza de la demarcación de Getxo. A la misma acudieron alcaldes de los municipios de Uribe Kosta, así como jefaturas y responsables de la Ertzaintza y de las policías locales de Getxo, Berango, Sopela, Plentzia y Gorliz.
Los datos estadísticos del año pasado se ven influenciados por las medidas adoptadas por la normativa sanitaria con motivo de la COVID-19, incluido el periodo de confinamiento y las diferentes restricciones de movilidad. El tono general apunta a una leve disminución en la tasa de criminalidad por mil habitantes (-1,75%).
Patrimonio
Descienden en la comarca en general los delitos contra el patrimonio, entre otros, un 25,75% menos en los robos con violencia o intimidación. En el caso concreto de Getxo, bajan un 60% los robos con fuerza en domicilios, mientras se incrementan un 35% los robos en anexos, trasteros y similares, y descienden un 37% los robos en comercios y espacios cerrados.
Lesiones
También descienden un 38% los delitos por lesiones en Getxo, y, en concreto, bajan un 40,4% los malos tratos en el ámbito familiar. Se reducen un 5% los delitos contra la libertad sexual, con una bajada del 85% en el caso de las agresiones sexuales.
En cambio, si aumentan en Getxo de manera notable, un 115%, las denuncias por estafas cometidas a través de Internet, debido al aumento de las transacciones y compras online, pasando de 326 en 2019 a 701 en 2020.
Agresión sexual
Entre los datos analizados en la comisión, en el conjunto de la comarca de Uribe Kosta los delitos de agresión sexual registraron un descenso y también disminuyeron los casos de victimizaciones por violencia contra las mujeres con respecto al anterior 2019 y tratándose del mejor dato del cuatrienio, en el marco del actual proyecto EBA (Etxekoen eta Emakumeen Babesa), herramienta informática que permite compartir y dar una mejor gestión a los datos de violencia de género entre la Ertzaintza y las policías locales.
Los planes de acción conjuntos durante el 2020 remarcaron esta cooperación en dispositivos de vigilancia, incremento de las patrullas a pie conjuntas, controles de "no fiestas", vigilancia en parques, zonas verdes, controles de tráfico y en estaciones de Metro, planes adaptados al cumplimiento de la normativa vigente en cada momento para evitar concentraciones de personas que pudieran poner en riesgo la necesaria contención de la pandemia.
La estrategia de la Ertzaintza y las Policías Locales se mantiene en seguir reforzando el trabajo de patrullas, tanto en coche como a pie, en los municipios para incrementar la percepción de seguridad en la ciudadanía y atender a las necesidades de los vecinos en materia de seguridad, así como realizar un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.