La Manchuela por el Clima: jóvenes contra el Cambio Climático y la Despoblación
Esta plataforma espera aglutinar a los jóvenes de la comarca para luchar por un futuro sostenible

Reunión online de los componentes de la plataforma / La Manchuela por el Clima

Motilla del Palancar
Varios jóvenes de nuestra comarca han organizado la plataforma La Manchuela por el Clima, una iniciativa que pretende ser un punto de encuentro para compartir ideas e inquietudes con la intención de potenciar las oportunidades de un futuro sostenible en nuestra tierra.
Los impulsores de esta iniciativa son Héctor Abarca, de Minglanilla y Julia Ramsauer, una joven austriaca que ha trabajado y vivido en nuestra tierra y asegura que hay mucha proyección de futuro y debemos trabajar para lograrlo cuidando el Medio Ambiente. Afirma Ramsauer que esta plataforma tiene dos objetivos principales, la lucha contra el Cambio Climático y la lucha contra la Despoblación buscando nuevas oportunidades sostenibles para que los jóvenes puedan tener un futuro aquí.
Para lograrlo ya organizaron en 2019 la I Feria por el Clima y en 2022 se organizará la segunda en Iniesta, además este año van a llevar a cabo un proyecto en varios centros educativos de la comarca que combina arte y Medio Ambiente, con la intención de implicar a la juventud en esta iniciativa. Asegura que esta plataforma es un punto de encuentro para intercambiar ideas y colaborar, por ello todo el mundo es bienvenido.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Julia Ramsauer, co-fundadora de La Manchuela por el Clima
Además, entre sus planes está crear una red de embajadoras en la comarca, con la intención de conocer la realidad de cada municipio y tener voz en todos ellos para poder buscar las soluciones más apropiadas en cada sitio.
Un proyecto a largo plazo al que invitan a todo el mundo a unirse para lograr una comarca más sostenible y con futuro. Toda la información puede consultarse en su página web.