Sociedad | Actualidad
CAMINO DE ÍTACA CON MARI TONI GARCÍA

Recuerdo de los años veinte

Mari Toni García. / Mari Toni García

Mari Toni García.

Lorca

CAMINO DE ÍTACA

CAMINO DE ÍTACA 19 ABRIL 2021

03:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Me acuerdo de las “flappers” norteamericanas, ya saben esas chicas de la década de los años 20 del siglo pasado, que revolucionaron la moda y no sólo eso. Representaban, un nuevo estilo de vida ,eran jóvenes que se cortaron las melenas a lo “bob cut” o garçon, marcadamente maquilladas: labios rojos, ojos negros ,rostro blancos. Envueltas en vestidos de seda, lentejuelas, plumas, o con abrigos de diseños vanguardistas, así las veía Hollywood . En la vida real, eran reflejo de la clase media y altas e ilustradas .No ,no eran convencionales, escuchaban y bailaban jazz .Desafiaron el ideal de belleza de siglos anteriores . Ellas eran el inconformismo, las ansias de libertad , el romper con lo establecido y dejar atrás la opresión de una sociedad machista. Fueron aquellas mujeres que entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial salieron del hogar a trabajar en las fábricas,en las oficinas y en los talleres, sin corsé, ya saben esa coraza asfixiante. Pero llegó a Hollywood, en 1.930, el Código HAYS y los productores del celuloide se auto censuraron con la promulgación de dicha norma, la censura determinó lo que se podía ver o no en la pantalla para mantener la moral y las buenas costumbres. El estilo de las flappers, no entraban en la norma del partido republicano, que eran ,quien lo había propuesto y aprobado, y a partir de los años treinta,se volvió al modelo de mujer madre, esposa o novia pasiva, “ las malas” siempre tenían un final terrible, por salirse del canon.

Aquellos años locos que tan bien describió F.Scott Fitzgerald en algunas de sus novelas como la conocida El Gran Gatsby, Zelda Fitzgerald en su obra Resérvame el Vals, o John Held .Fue una década sensual y libre: el Jazz, el Charleston, ¿ quién no recuerda la película que recrea aquella época de los años 20/30, Cotton Club, de Coppola?.

En España, en 1920, la mitad de las españolas no sabían leer ni escribir. Pero, aparecieron escritoras, intelectuales, artistas, asociaciones femeninas que rompieron con el pasado, pero no hubo flappers ,sólo llegó una admiración al mito literario o cinematográfica ,nada más.. el Flamenco comenzó a valorase intelectualmente , recordad la generación de 27, la literatura se revoluciona con el modernismo, a igual que la arquitectura , se inicia una educación pública y laica;pero también endémicamente había una gran crisis social y económica y en auge de ideologías como la fascista y la totalitaria .

Creo que debo leer más historias de aquellos años veinte, me harían comprender estos otros.

Mari Toní García.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00