Aumenta la población en Ibiza por los europeos que teletrabajan en la isla
Según las inmobiliarias no ha habido muchos nacionales que se hayan trasladado en el último año

Los extranjeros han alquilado o comprado,sobre todo, casas de campo / Cadena SER

Ibiza
Casi 4.000 personas más se han empadronado en 2020 en la isla de Ibiza coincidiendo con el año de pandemia. Los datos reflejan un aumento en todos los municipios, pero más significativo en Ibiza y Santa Eulària. Desde el sector inmobiliario aseguran que, en los últimos meses, muchos extranjeros han cambiado su residencia a la isla aprovechando la opción del teletrabajo.
Según los datos publicados por el Instituto de Estadística de las Islas Baleares (IBESTAT), se ha pasado de los 147.914 padrones en 2019 a los 151.827 actuales. Vila es el municipio que más población ha ganado, concretamente 1.345 personas más, con lo que tiene 51.128 empadronados. Le sigue Santa Eulària, que suma 1.343 y alcanza las 39.358 personas. el tercer municipio que más población ha ganado el último año ha sido Sant Antoni, con algo más de 700 padrones nuevos, supera ya los 27.000 residentes. Sant Josep, con 319 altas más, se queda en 27.732. por último, Sant Joan ha registrado 180 padrones nuevos y ya tiene a 6.576 personas inscritas en el municipio.
En este sentido, la presidenta de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios (Apibiza), Mila González, explica que sobre todo han sido los europeos los que han cambiado su residencia a Ibiza, no tanto los peninsulares.
González señala que mayoritariamente se han alquilado y comprado casas de campo, preferiblemente con vistas al mar, o unifamiliares con jardín y espacios amplios. Dice que a pesar de que en 2020 han capeado la crisis, ahora el sector está entrando en recesión económica provocada, en parte, por la incertidumbre de la pandemia.

Noemí Martínez
Licenciada en la Universidad del País Vasco. Master especializado en radio en CEU San Pablo. Desde 2020...