La sanidad pública comienza a prescribir el ejercicio físico reglado como tratamiento para depresión
Expertos en salud de Euskadi abogan por el llamado 'Modelo biopsicosocial', una combinación de medicación, terapia y deporte
![La sanidad pública comienza a prescribir el ejercicio físico reglado como tratamiento para depresión](https://cadenaser.com/resizer/v2/3DSKQPZYUFNPVDZPDOHE2BG5WY.jpg?auth=558e9f3c2bd4144bef28249bd3b2649160ff14cd1cf2e291f399a1eebcfee5ef&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La sanidad pública comienza a prescribir el ejercicio físico reglado como tratamiento para depresión
21:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
La prescripción de ejercicio físico reglado como tratamiento para combatir las patologías mentales comienza a ser una realiadad en las consultas de la red pública de salud. Según ha explicado la doctora Nagore Iriarte, psiquiatra de la Red de Salud Mental de Araba, en A vivir que son dos días Euskadi, "poco a poco, empieza a prescribrise como parte de la terapia".
Más información
En Euskadi, el 3,9% de la población padece trastorno depresivo mayor, un mal muy incapacitante. El ejercicio físico, acompañado por el tratamiento farmacológico y la terapia dan forma al llamado Modelo biopsicosocial, donde las tres se combinan y contribuyen al bienestar del paciente.
Seis de cada diez vascos aseguran realizar algún tipo de actividad física. La Organización Mundial de la Salud recomienda acumular durante la semana entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica moderada. En palabras de Sara Maldonado-Martín, doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del Departamento de Educación Física y Deportiva de la UPV, "realizando ejercicio físico se genera la secreción de unas hormonas que con una pastilla no se consiguen". Se llaman betaendorfinas y contribuyen al binestar psicológico de las personas que padecen depresión o ansiedad, y también ayudan al resto de la población.
![El ejercicio físico genera la secreción de una hormona que ayuda al bienestar psicológico](https://cadenaser.com/resizer/v2/TXNR6NG5WJJVNNIXVS34UBPKVA.jpg?auth=9866965c2cea8fe939e6fef27378d683b7e6052e7d67e9587bc3389a79ee33e3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El ejercicio físico genera la secreción de una hormona que ayuda al bienestar psicológico / Getty Images
![El ejercicio físico genera la secreción de una hormona que ayuda al bienestar psicológico](https://cadenaser.com/resizer/v2/TXNR6NG5WJJVNNIXVS34UBPKVA.jpg?auth=9866965c2cea8fe939e6fef27378d683b7e6052e7d67e9587bc3389a79ee33e3)
El ejercicio físico genera la secreción de una hormona que ayuda al bienestar psicológico / Getty Images
La pandemia está pasando factura a la salud emocional de la ciudadanía, más aún al personal sanitario. Según la Organización Médica Colegial, el 25% de los médicos ha estado de baja por motivos relacionados con la Covid y el 60% tiene el Síndrome del Trabajador Quemado. Además, dos tercios han tenido que enfrentarse a algún dilema ético durante este tiempo.