Sociedad | Actualidad

El trasplante en Navarra tiene buena salud

En contra de los datos nacionales, las donaciones de órganos y los trasplantes no se han visto reducidos en Navarra, segunda comunidad autónoma con mayor índice de donaciones por millón de habitantes

Quirófano / Pixabay

Quirófano

Pamplona

La reducción del 25% de las donaciones y del 20% de los trasplantes de órganos a nivel nacional no se ve reflejado en los datos de Navarra. La Comunidad Foral ha aumentado de 34 a 35 donantes durante el año 2020, mientras en el resto de España se redujo de 49 donantes a 37 por millón de habitantes

Josu Martín, presidente de ALCER Navarra, explicaba a la Cadena SER que la pandemia también influyó en Navarra en los primeros meses. Pero un esfuerzo en el complejo hospitalario consiguió que Navarra se sobrepusiera a la corriente nacional. Estos datos suponen también una reducción del tiempo de espera en las listas para el trasplante de órganos.

Así, se convierte en la segunda comunidad autónoma con un mayor índice de donaciones por millón de habitante, detrás de Cantabria. El porcentaje de donación en Navarra ha sido un 1,3% más que en 2019 y, así, se mantiene el índice de donación por millón de habitantes en los 53 donantes. Este índice coloca a Navarra muy por encima incluso de la media europea.

Josu Martín ha explicado que en Navarra ya hay instalada una cultura muy generosa con respecto a las donaciones de órganos: "A veces son incluso las mismas familias navarras que, cuando tienen algún fallecido, preguntan si se puede donar", ha agradecido Josu Martín.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00