Jardinillos: ¿parque o 'cementerio'?
Las obras del céntrico parque palentino se abocan a su final en medio de una fuerte polémica por su estética

Imagen de una parte del parque / Una silla, Una manta, Un libro

Palencia
Las obras del parque de Jardinillos en Palencia finalizarán el próximo mes de mayo y será "un parque recuperado para la ciudad y que va a suponer un nuevo espacio para disfrutar". Es al menos lo que dijo el Alcalde de Palencia, Mario Simón en una entrevista concedida a Radio Palencia de la Cadena SER. Las declaraciones se produjeron en medio de la intensa polémica que está generando la nueva estética del parque. Los más críticos dicen que se ha transformado ese espacio verde en un 'cementerio'.
El regidor municipal abogaba por esperar al resultado final para valorar la obra acometida. Pero muchos han sentenciado. La instalación de césped artificial en pequeñas zonas y alcorques donde, según Mario Simón, es difícil acceder y un mobiliario urbano, según los críticos, incómodo y peligroso por sus aristas, han sembrado las redes con las críticas de los detractores de la reforma acometida. También critican la apuesta por el cemento frente a los espacios verdes.
Resucitaba así la polémica que desató en su día la remodelación del parque del Salón, cuando el socialista Heliodoro Gallego era alcade de la ciudad. Aquella reforma provocó una auténtica protesta vecinal con cartulinas en las ventanas de las viviendas aledañas expresando malestar por la transformación de un parque isabelino en un espacio que, a juicio de muchos, perdió su espíritu y encanto. Por no hablar de un inútil auditorio hidráulico que fue un ejemplo palmario de despilfarro en un elemento inútil.
Volviendo a Jardinillos, las obras ya arrancaron bajo el estigma de la polémica. La anunciada tala de decenas de árboles y eliminación de otras especies vegetales provocó la creación del movimiento ciudadano 'Una silla, Una manta, Un libro', La sociedad civil logró que un juez decretara la paralización cautelar de la tala. El movimiento ha tenido su derivación con una plataforma en favor del arbolado en la ciudad que se presentaba con casi 500 firmas en defensa de lo que se ha dado en llamar medio natural urbano.
Las últimas críticas llegaron de la Unión de Consumidores de Palencia. Hablaba, en evidente tono peyorativo, de que está próximo a inaugurarse "el nuevo cementerio de Palencia" coincidiendo así con los más detractores del parque. Se refería además a la "lapidación de los recursos económicos municipales de los palentinos". Lamentaban el cambio de las flores, fuentes y hojas de los árboles por un gris granítico y lapidario.
Es cierto que antes de su remodelación el parque palentino presentaba un aspecto deplorable. Una mala imagen para quien llegaba a la ciudad a través del ferrocarril. Es la entrada de la ciudad desde la estación de tren. Con un skate park necesario, pero que quedaba encajonado en el espacio dificultando el paso. Ese aspecto era el reflejo de la dejación total de más de una corporación que había dejado morir un espacio verde emblemático. Ahora se ha querido arreglar con tres millones de euros de inversión y aportación de la UE que también ha generado polémica; ya que, según Una silla, Una manta, Un libro, esa aportación será menor de lo que se dijo, se quedará en algo más que un millón de euros.
Por último, también se critica que se estén padeciendo descalces de algunos árboles del parque. La bajada de la cota del terreno está produciendo, según los críticos, el descalce de muchos ejemplares de distinta envergadura. Afirman que "es obvio que este desenterramiento parcial del enraizado de muchos árboles afectará gravemente al desarrollo de los mismos y a su sustentación, que se sumará al daño de las muchas zanjas realizadas y a la instalación de césped artificial en los alcorques". En breve, veremos el resultado final.