Mónica García califica a Monasterio de "mala gente" pero le parece más "aberrante" la "equidistancia" de Ayuso
Defiende la empatía como "la mejor vacuna contra el odio y la que va a dar 'Game Over' a Ayuso el 4 de mayo"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VC3NR7N6YZNWFPU6KJPADBOIVM.jpg?auth=1ae20109948caee38a43375988da4809fde01b98c3742e695b6000faa63bba08&quality=70&width=650&height=325&smart=true)
Imagen que se verá en las banderolas de la campaña para las elecciones autonómicas de Más Madrid, con su candidata Mónica García(Más Madrid)
![Imagen que se verá en las banderolas de la campaña para las elecciones autonómicas de Más Madrid, con su candidata Mónica García](https://cadenaser.com/resizer/v2/VC3NR7N6YZNWFPU6KJPADBOIVM.jpg?auth=1ae20109948caee38a43375988da4809fde01b98c3742e695b6000faa63bba08)
Madrid
La candidata de Más Madrid a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Mónica García, ha calificado a su homóloga en Vox, Rocío Monasterio, de "mala gente" pero le parece más "aberrante" aún la "equidistancia" de la presidenta de la Comunidad y aspirante a la reelección por el PP, Isabel Díaz Ayuso.
Más información
- El PSOE cambia de estrategia tras el discurso de odio de Vox y estrena eslogan apelando a la democracia
- Edmundo Bal a Díaz Ayuso: "Isabel, vamos a gobernar juntos, nos vamos a llevar bien"
- Pablo Iglesias deja el debate de la SER al poner en duda Monasterio las amenazas de muerte que ha recibido
- Ciudadanos, derecha movilizada y alta participación: las claves que pueden determinar las elecciones de Madrid
En un vídeo grabado desde el parque del Retiro, Mónica García reconoce que habla "todavía con el mal cuerpo por la violencia y crispación" vividas el día antes en el debate fallido organizado por la Cadena Ser. "Me parece un verdadero drama que estando las UCI llenas algunas sólo estén pendientes de ofrecer ruido y odio", ha declarado refiriéndose a Monasterio, de quien ha afirmado abiertamente que sólo puede calificarla como "mala gente" al "mirar a otro lado cuando se está hablando de un sobre con balas".
El cuestionamiento que Vox hace de la amenaza de muerte al candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, "es la gota que ha colmado el vaso después de año menospreciando a las mujeres, criminalizando a los niños y niñas, o considerando enfermas a las personas LGTBI".
"La equidistancia de Ayuso"
"Pero si hay algo mas aberrante aún es la equidistancia de Ayuso. Quiero que la señora Díaz Ayuso me explique por favor en qué se parece la libertad a las amenazas, al odio y a la mezquindad", ha interpelado a la 'popular'. Por eso le ha pedido "que deje de esconder la cabeza como una avestruz, que sea honesta y tenga el coraje de admitir si sigue aspirando a gobernar con los que amenazan la convivencia de los madrileños y madrileñas".
La hoja de ruta de Más Madrid es completamente diferente. "Frente a provocaciones, amenazas y ruido hablaremos de lo que de verdad importa. No hay nada que dé más pavor a la ultraderecha que hablar de los centros de salud, de las escuelas, del clima, de la conciliación", ha asegurado. "Hablaré de los problemas de los madrileños y madrileñas con ilusión y con empatía, que son la mejor vacuna contra el odio y que va a dar 'game over' a Ayuso el próximo 4 de mayo", ha declarado.
Repite la estrategia de las banderolas Carmena y Errejón
Además, Más Madrid repite la estrategia de la campaña de 2019 con Manuela Carmena e Íñigo Errejón y quieren llenar los balcones con banderolas con el rostro de Mónica García. La imagen de la banderola, en el tono verde de Más Madrid, es la de la imagen de campaña de una sonriente García mientras se aparta la mascarilla para mostrar, como explicó la formación, que el 4 de mayo se abre la oportunidad para salir de la pandemia y sus consecuencias con una gestión completamente diferente.
Más Madrid apostó en 2019 por la 'campaña de las banderolas' después de que la Junta Electoral impidiera colgarlas en las farolas. La Junta Electoral decidía que Más Madrid no tenía derecho a colgar su propaganda porque el reparto de las farolas debía hacerse según la proporción obtenida en las anteriores elecciones autonómicas. En ellas, Más Madrid no concurrió aunque algunos de sus candidatos sí lo hicieran entonces bajo las siglas de Ahora Madrid o de Podemos en el caso de la Asamblea.