La MCP anima a los sindicatos a prescindir del plástico para sus pancartas
UGT y Comisiones Obreras anunciaron esta semana que para los actos del 1 de mayo no utilizarán tal material, pero ELA y LAB lo siguen utilizando

David Campión, presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (en el centro), presenta los resultados de la prueba piloto. / Cadena SER.

Pamplona
El presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, David Campión, anima a todos los sindicatos a dejar de utilizar el plástico para los carteles y pancartas de actos reivindicativos. UGT y Comisiones Obreras anunciaron esta semana que para los actos del 1 de mayo no utilizarán tal material, pero ELA y LAB lo siguen utilizando.
Ambos sindicatos aseguran estar estudiando otros métodos más sostenibles para anunciar reivindicaciones, pero para este 1 de mayo serán las pancartas de plástico las elegidas. Imanol Karrera, portavoz: "Nosotros nos salimos en los medios de comunicación como lo hacen UGT y Comisiones Obreras y necesitamos otros soportes", apunta.
Por su parte, ELA anuncia que el día 3 de mayo acudirá a todos los lugares donde ha puesto pancartas de plástico para retirarlas.
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha presentado los últimos resultados de la prueba piloto de recogida de residuos en Azpilagaña y en Nuevo Artica. En los datos, que proceden del último estudio de caracterización realizado en marzo de 2021, destaca el 52% de media en la recogida separada de materia orgánica en el quinto contenedor.
El objetivo principal de la prueba piloto, que se inició en junio de 2018, era aumentar la recogida separada de la materia orgánica derivando al contenedor marrón los depósitos que antes se realizaban de forma errónea, principalmente en el contenedor de resto. Las dos zonas fueron elegidas con criterios urbanísticos, demográficos y por tener un tamaño representativo para una experiencia piloto. Los contenedores de materia orgánica y los contenedores de resto se han abierto mediante tarjeta electrónica asociada a cada domicilio o local y cada apertura queda registrada.
La experiencia piloto se definió de tal manera que en Azpilagaña los contenedores para la recogida de materia orgánica podían ser abiertos todos los días, mientras que la apertura de los contenedores para la fracción 'resto' ha estado restringida a cuatro días a la semana: lunes, miércoles, viernes y domingo. En el caso de Nuevo Artica la apertura de ambos tipos de contenedor ha podido realizarse todos los días.
Tal como ha señalado el presidente de la Mancomunidad, David Campión, lo más positivo de la prueba piloto es que la recogida separada de materia orgánica en el quinto contenedor ha aumentado de forma importante. Si antes de la implantación del sistema de tarjetas la materia orgánica no superaba el 15%, ahora se alcanza un 64% en Azpilagaña y un 43% en Nuevo Artica, lo que supone una media del 52% en ambas áreas.