SOS para preservar la chimenea minera más antigua de España
Enclavada en Pozo Ancho, las redes sociales se hacen eco del llamamiento para su conservación

Chimenea de Pozo ancho en Linares. / Francisco Mañas

Linares
La chimenea minera más antigua de España data del año 1839 y se encuentra en el término municipal de Linares, concretamente en el entorno de la mina de Pozo Ancho. Su decadente estado está siendo objeto, en los últimos días, del llamamiento que para su preservación recorre las redes sociales. A través de páginas como “SOS Distrito Minero” pueden verse las imágenes de esta chimenea y mensajes argumentando su protección. Entre otros, el del historiador y vicedirector del CEL, Francisco Mañas, autor del libro “Chimeneas mineras de Linares y su entorno”.
En Hoy por Hoy explicaba que “son unas 120 chimeneas las que podemos encontrar en un radio de 8 kilómetros cuadrados y esta, en concreto, reúne unas características muy singulares. Fundía el plomo y la plata utilizando un horno de crisol. Es la decana que menos que la protejamos”.
Entre los inconvenientes, Mañas señalaba que se encuentra en una propiedad privada y su conservación no está en las prioridades del titular de la finca. En este sentido, asegura que “hay que convencer a las personas de que estos elementos patrimoniales no están en contra de los intereses del olivar”.
Aunque esta chimenea no cuenta con una catalogación específica, aclaraba que “está reconocida como bien de interés cultural toda la de Pozo Ancho”. Por último, y respecto a las posibles soluciones plantea que “el problema es que los proyectos se dejan a medias. Debemos poner en valor el distrito minero más importante de Europa, no nos damos cuenta del potencial que tenemos. Es cuestión de priorizar y saber lo que se hace para conservarlo”.
Francisco Mañas, historiador y vicedirector del CEL. Chimenea minera de Pozo Ancho
06:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles