Ocio y cultura
Exposiciones

Leones íberos y romanos, en el Museo Íbero de Jaén

Se trata de una exposición que permite conocer dos nuevas piezas que ha incorporado a su colección permanente este espacio museístico ubicado en la capital jiennense

Los leones, uno romano y otro íbero, son una auténtica maravilla que merece ser contemplada en directo en el Museo Íbero de Jaén / Junta de Andalucía

Los leones, uno romano y otro íbero, son una auténtica maravilla que merece ser contemplada en directo en el Museo Íbero de Jaén

Jaén

Leones íberos y romanos, en el Museo Íbero de Jaén. Se trata de una exposición que permite conocer dos nuevas piezas que ha incorporado a su colección permanente este espacio museístico ubicado en la capital jiennense. Son, tal como indicó el delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico Jesús Estrella, “dos esculturas de león con gran valor histórico y que plasman la evolución de la tradición funeraria que se prolongó en las élites sociales íberas y romanas en el Mediterráneo durante seis siglos”.

Impresionantes, sin lugar a dudas, estas dos nuevas piezas que muestran a un león de tamaño pequeño procedente de la localidad cordobesa de Puente Genil datada en el siglo IV a.C., y un león de gran tamaño hallado en Úbeda La Vieja que fascina por su pose sujetando entre sus zarpas a un animal, cubriendo con su pata la cabeza de un hombre.

Estas dos esculturas “se exponen en el lugar que han venido ocupando dos piezas de Baena, que en estos momentos se han prestado para la exposición 'El enigma ibérico', que se desarrolla en Museo Arqueológico de Cataluña”, según Jesús Estrella que ampliaba que "este préstamo al Museo Arqueológico de Cataluña supone un importante hito para el Museo Íbero, ya que es una exposición de ámbito nacional donde se proyecta la institución a través del valor de sus piezas".

La exposición es la segunda dedicada a esta temática. Le sigue a la exitosa 'Los animales de tradición mediterránea en las tumbas de la aristocracia íbera'. Auguraba el delegado de cultura que “se sigue avanzando en difundir la presencia de la figura principal de la estatuaria íbero-romana, el león, ya que este animal está presente en todo el ámbito Mediterráneo, en Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma y la Península Ibérica, donde llegan a través de los fenicios”. No en vano, los leones “son una huella de la presencia de personajes de prestigio en sus comunidades en los siglos IV y I a.C.”

Si quieren contemplar, in situ, estas dos maravillas íberas y romanas pueden acudir al Museo Íbero de Jaén de martes a sábados de 9,00 a 21,00 horas y domingos y festivos de 9,00 a 15,00 horas. Siempre, con entrada libre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00