El Morrón de Villamayor y el Carbonífero de Puertollano, nuevos monumentos naturales de la región
El consejero de Desarrollo Sostenible reconoce que esta declaración vendrá a reforzar el proyecto de Geoparque que impulsa la Diputación de Ciudad Real y que se presentará en junio del 2022

Imagen del yacimiento del Carbonífero de Puertollano / Ayuntamiento de Puertollano

Almagro
El Morrón de Villamayor y el Carbonífero de Puertollano, nuevos monumentos naturales, que se suman a los 114 existentes en CLM. Declaración que ha aprobado esta semana el consejo de Gobierno y que ha anunciado el consejero de Desarrollo en el Día de la Tierra desde Almagro en el corazón del Campo de Calatrava donde se proyecta la declaración de la zona volcánica existente como Geoparque.

Imagen del nuevo monumento natural, Morrón de Villamayor / Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava

Imagen del nuevo monumento natural, Morrón de Villamayor / Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava
El Morrón de Villamayor, a 3,5 kms de la localidad con una superficie de 164,6 hectáreas, se encuentra situado en el centro de la comarca natural del Campo de Calatrava y destaca por su singular afloramiento volcánico y su relieve con cumbres de la sierra paleozoica.
Por su parte la declaración del Monumento Natural Carbonífero de Puertollano, con una superficie de 47,84 hectáreas, prevé la restauración de las áreas y recursos naturales que se encuentren degradados por las actividades humanas, e incluirá medidas para garantizar la conservación y restauración del paisaje y atmósfera de este espacio natural y su conjunto de yacimientos, considerados como la 'Pompeya paleobotánica', única en España.
Espacios emblemáticos que en palabras del consejero Jose Luis Escudero van a contribuir a reforzar la declaración de los volcanes del Campo de Calatrava como Geoparque que debe llegar con sello europeo desde la Unesco.
Jose Luis Escudero, consejero de Desarrollo Sostenible
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Presentación del proyecto de Geoparque en junio de 2022
El presidente de la Diputación Jose Manuel Caballero ha reconocido que tras los primeros pasos contando con la complicidad y el apoyo de todos los agentes implicados y el aval de los trabajos científicos de la UCLM, están en disposición de presentar el proyecto en junio de 2022. No hay prisa para alcanzar la meta, ha dicho Jose Manuel Caballero, hay que seguir trabajando para dar a conocer una propuesta sólida y fundamentada, declaración que confían llegue a partir de 2023. Sin prisa, pero sin pausa, venía a decir.
El nuevo Centro de Interpretación de Ruidera listo a finales de junio
Escudero que ha presidido la reunión del comité de dirección en el Palacio de Valdeparaíso de Almagro, ha aprovechado para hacer más anuncios.
A finales de junio, los visitantes de uno de los enclaves para importantes de la región, Ruidera, podrán disfrutar ya del nuevo Centro de Interpretación, que con apoyo de la Diputación ha supuesto una inversión de 2 millones de euros.
Resaltaba que el gobierno de CLM ha invertido más de 2 millones en reabrir los Centros de Interpretación de la Naturaleza, - en Horcajo de los Montes, Viso del Marqués y el Chaparrillo en la capital- que en la anterior legislatura clausuró el PP. Centros fundamentales para dinamizar el territorio en los que se ha previsto una inversión, entre éste y el próximo año, de 3 millones para su dotación.
Además a partir de este viernes y hasta el 23 de mayo se abre la línea de ayudas de 70.000 euros para impulsar actividades de educación ambiental, para entidades sin ánimo de lucro.
Otro recordatorio, pensando en las empresas de la región, hasta el mes de junio, pueden acogerse a las ayudas de promoción de transición energética, dotadas con 10 millones y a la ciudadanía en general, tiene tiempo hasta septiembre de pedir ayudas para puntos de recarga, adquisición de vehículos eléctricos o elaboración de planes de movilidad en los centros de trabajo.

Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...