Política | Actualidad
Presupuestos municipales

Dénia destina 1,2 millones de euros del superávit a ayudas a familias y empresas

La liquidación del presupuesto municipal de 2020 se salda con un superávit de 7.651.000 euros

Edificio consistorial. / Miriam Pagán

Edificio consistorial.

Dénia

El Ayuntamiento de Dénia destinará 1,2 millones de euros del superávit del año pasado a ayudas a familias y empresas, afectadas por la crisis derivada de la pandemia.

El concejal de Servicios Económicos del Consistorio, Paco Roselló ha explicado que la liquidación del presupuesto municipal de 2020 se salda con un superávit de 7.651.000 euros.

Mientras que el remanente de Tesorería para gastos generales se sitúa en 18.438.000 euros y la deuda viva a 31 de diciembre de 2020 era de 22,4 millones de euros.

Roselló manifiesta que el resultado presupuestario del ejercicio 2020 es fruto de la situación provocada por la pandemia, que se traduce en una bajada importante de los gastos iniciales previstos en el presupuesto.

Es el caso del Capítulo II de gastos corrientes y servicios, en el que se ha gastado un 23% menos de lo previsto.

Y en el de Inversiones, un 48% menos, ya que se han ejecutado 5,8 millones de euros de los 11 millones contemplados inicialmente porque muchas de las obras previstas no se han llevado a cabo. En este caso, el Pla Edificant tenía previsto destinar en obras de infraestructuras educativas un total de 6,1 millones de euros y, finalmente, ha ejecutado 2,4 millones de euros.

En cuanto al apartado de Ingresos, en el de Ingresos Patrimoniales se ha producido una baja del 36%; y en el de Transferencias de Capital de un 66%.

Destino del superávit

En cuanto al destino de los 7,6 millones de euros de superávit del 2020, el concejal ha explicado que 2,5 millones de euros ya se han destinado al pago de facturas del ejercicio anterior.

Por otro lado, se eleva a aprobación del pleno de la semana que viene una modificación de crédito por importe de 3 millones de euros, a cargo de este saldo positivo, para destinarlos a diferentes partidas.

Entre otras, se destinará 1,2 millones de euros para ayudas a familias y a empresas. En concreto, 400.000 euros se destinarán a reforzar el presupuesto inicial destinado a ayudas económicas de emergencia (PEIS), con lo que la partida pasa a ser de 700.000 euros. Y 813.000 euros para ayudas a empresas para el pago de la tasa de basura y de la tasa de ocupación de vía pública.

También se contemplan 210.000 euros para el II Plan de Ocupación de personal COVID, por el que se contratará a 14 personas, a partir del próximo mes de junio.

El resto del dinero se distribuirá entre mejoras en la Residencia de Santa Lucía, e infraestructuras deportivas y de otra índole e iluminación.

Respecto a los 2 millones que aún quedarán del superávit, el concejal ha señalado que “habrá que estar pendientes de la evolución de los gastos y los ingresos para ver en qué los empleamos”.

Por último, Roselló como resumen ha querido resaltar que durante este año 2021, el Ayuntamiento destinará 3,3 millones de euros en ayudas a empresas, entre el Plan Paréntesis, las ayudas de la Diputación y los 813.000 euros procedentes del superávit. Y se destinará un millón de euros para ayudas a las familias del municipio, entre la ampliación de la partida para PEIS, el Plan de Ocupación y 90.000 euros que se destinan en el presupuesto para ayudas para el pago del IBI y la tasa de basura.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00