Economia y negocios | Actualidad

Marisa Campos: "Lo mío con Cádiz más que un flechazo, fue un cañonazo"

La dirigente vecinal recogerá este viernes el título de hija adoptiva de Cádiz

Entrevista a Marisa Campos

Entrevista a Marisa Campos

10:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cádiz

María Luisa Campos Moreno nació en Madrid, pero en su lucha por Cádiz se ha hecho tan gaditana que sería capaz de hacerse tirabuzones con cualquier bomba que le tiraran. Lleva mucho tiempo al frente de movimientos sociales para apoyar a los artesanos, los vecinos, las viviendas dignas, las personas sin hogar... Ama Cádiz y ese amor es hacia una ciudad cargada de luces y sombras. Este 23 de abril recogerá el título de hija adoptiva de Cádiz.

Pregunta. ¿Qué pensó cuando le anunciaron este reconocimiento?

Respuesta. Sinceramente, pensé que era una broma. No me lo esperaba y jamás había pensado en semejante cosa.

P. ¿Cómo llegó hasta Cádiz?

R. Yo soy esposa, madre y abuela de gaditanos. Quiere decir que llevo muchísimos años en la ciudad. Llegué por amor. Por amor a la ciudad, sobre todo, sin que eso quiera decir que es menor amor que por mi compañero. Vinimos para pasar una semana. Iba a ser un viaje cortito de una semana y ya son 25 años aquí.

P. ¿Y qué le enamoró de la ciudad de Cádiz?

R. Lo mío más que un flechazo, fue un cañonazo. En cuanto puse los pies en la ciudad. Lo que más me llamó la atención fue que prácticamente cada calle termina en el mar, o en la bahía. Para una madrileña eso es como tener las ventanas del alma abiertas. Es una sensación de libertad, de belleza... No tengo palabras suficientes para explicar esa sensación. Y luego, con el tiempo, ves la arquitectura, la maravilla del patrimonio forestal, las plantas... Hacia donde miraba, me quedaba admirada. Fue una especie de éxtasis que todavía me dura. Y voy descubriendo cosas cada día. Es como un encantamiento.

P. Pero también se dio cuenta de que esta ciudad tenía sus problemas y se puso al frente de esa lucha. ¿Cómo comenzó en ese movimiento?

R. La verdad es que he participado en muchos movimientos relacionados con las necesidades de los vecinos. Empecé en ASACA, la asociación de artesanos. Yo di mucho porque veía mucho potencial. Veía a los artistas porque nuestros artesanos creaban piezas únicas. Era un movimiento de gente con mucho talento. Y desde la asociación vi que había que potenciarlo, y pedir a las administraciones que ayudasen a darle la importancia que merecía. Empezamos en el Pópulo, con actividades, en la época del plan Urban. Entonces, por ejemplo, las ancianas no cruzaban el Pópulo para ir a la Catedral. A las niñas se les decía que no fueran por el Pópulo. Era un barrio marginal, con un nubarrón. Pudimos hacer del Pópulo un barrio de referencia en muchos aspectos.

P. Otra de sus preocupaciones ha sido la vivienda, de la falta y del precio. ¿Cómo ha vivido esa lucha?

R. En toda lucha que emprendas hay que buscar alianzas. Lo hice con otros colectivos, que compartían la misma inquietud y sensibilidad. Vimos que nos quedamos sin casas, sin vecinos. Desde la asociación Cádiz Centro, en la que trabajo como voluntaria, empezamos a notar que nos quedábamos sin vecinos porque no renovaban contratos, o no había acuerdos sobre precios... Intentamos aunar esfuerzos, exigiendo, pidiendo, rogando... , pero ha habido pocas soluciones y pocos resultados. La lucha sigue.

P. ¿Cuál diría que es la principal lucha que tiene ahora mismo Cádiz?

R. Lo que veo es que no tenemos un proyecto de ciudad, un proyecto de futuro, en el que se pueda armonizar que los gaditanos puedan seguir viviendo en la ciudad, sigan trabajando, y eso se comparta con turistas, con un turismo de calidad que aporte. Necesitamos un proyecto en el que diseñemos nuestro futuro de calidad y con dignidad.

P. ¿De quién se va a acordar cuando recoja el título?

R. Espero que de todo el mundo. A mí esta ciudad me ha aportado belleza, conocimiento, amistad, ímpetu para la lucha, no limitar esfuerzos. Cádiz se merece todo y de todos. Me tengo que acordar de muchos compañeros entrañables que ya no están. Me emociona mucho acordarme de ellos. Espero hacerlo con entereza, sin lágrimas, porque fueron personas que hicieron mucho por esta ciudad y se merecen que nos acordemos de ellos.

Pedro Espinosa

Pedro Espinosa

En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00