José Antonio Pastor: "El 26 de abril es una fecha para aplaudir la resistencia y ejemplaridad de los niños"
Desde la Fundación Crecer Jugando han propuesto al Gobierno Central que establezca el 26 de abril como el Día Nacional del Niño, en conmemoración del día que el Ejecutivo permitió la salida a la calle de los más pequeños tras 42 días de confinamiento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5YTMYBRPZ5JB3FQMGVGUYSB7AE.jpg?auth=60668af863553a1c9320b5ccee75e8eb4632504625ec0ee3683d9a735db92863&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un niño juega junto a su madre / Getty Images
![Un niño juega junto a su madre](https://cadenaser.com/resizer/v2/5YTMYBRPZ5JB3FQMGVGUYSB7AE.jpg?auth=60668af863553a1c9320b5ccee75e8eb4632504625ec0ee3683d9a735db92863)
Alicante
Este próximo lunes 26 de abril se cumple un año desde que el Gobierno Central permitiera la salida de los niños a la calle tras 42 de confinamiento tras la irrupción del coronavirus en nuestras vidas.
Desde la Fundación Crecer Jugando han solicitado al Gobierno que declare este 26 de abril como el Día Nacional del Niño, una forma de agradecer la resistencia y la ejemplaridad que ofreció este colectivo durante los meses más duros de la pandemia en España. Más de 1.500 empresas e instituciones se han adherido a esta iniciativa.
José Antonio Pastor, presidente de la Fundación y de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, asegura que desde mayo de 2020, cuando formalizaron la propuesta, no han recibido respuesta por parte del Ejecutivo. Sostiene que no requiere de un esfuerzo presupuestario pero sí es un reconocimiento que beneficiaría a todos, niños, asociaciones y comerciantes.
A los ayuntamientos les propone, por ejemplo, un simple corte de calle para que los niños puedan salir a jugar y estén libres de riesgo, algo que dinamizaría el comercio y los servicios que están alrededor de esa plaza o calle que se pueda cerrar.
José Antonio Pastor: "Un simple corte de calles para que los niños puedan jugar beneficiaría a todos"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Fundación Crecer Jugando va a realizar una donación de más de 7.000 juguetes, en hospitales y a través de ONGs en todas las provincias de España. "Continuaremos con la mesa de expertos que hemos constituido, de diferentes ambitos, que nos puedan seguir aportando sobre esas necesidades y esa forma que los niños reclaman la voz y ser felices, trabajaremos con ellos y con las iniciativas que puedan salir" declara Pastor.
Sobre la situación del sector del juguete, Pastor explica que en el ejercicio del año anterior han presentado una caída en torno al 6% de facturación, con una caída del 5% en el comercio y con una ligera subida en las exportaciones. De cara al inicio de la próxima campaña, explica que la incertidumbre que se está produciendo con el comportamiento de los precios tanto de materias primas como de fletes, dificulta mucho poner en marcha la fabricación. "Lo ideal sería que pudiéramos poner en marcha ya la fabricación para la campaña navideña y con esa perspectiva de mejora del consumo mes a mes que pudiesemos enfocar una Navidad desde el punto de vista comercial mas normal" destaca el presidente de la AEFJ.
José Antonio Pastor: "Nos está afectando la incertidumbre con los precios de materias primas y fletes"
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pastor muestra su optimismo porque el consumo se va recuperando poco a poco, lo que supone una buena expectativa de cara a la próxima Navidad.
![Daniel Rodríguez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/10079455-b4d5-4ce2-8f39-ad8914babb42.png)
Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....