Hoy por Hoy NavarraHoy por Hoy Navarra
Actualidad
Movilidad sostenible navarra

Metauten y Zúñiga estrenan rutas ciclables interurbanas

Permiten reducir la dependencia del vehículo a motor y fomentar una movilidad más sostenible

Movilidad sostenible navarra: Metauten y Zúñiga estrenan rutas ciclables interurbanas (21/04/2021)

Movilidad sostenible navarra: Metauten y Zúñiga estrenan rutas ciclables interurbanas (21/04/2021)

04:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

La población de Metauten y Zúñiga ya dispone de dos rutas peatonales y ciclables que permiten conectar con una treintena de municipios integrados en la vía verde del Ferrocarril Vasco-Navarro. 

Los nuevos caminos

Los caminos, tanto de Zúñiga como de Metauten, cuentan con unas condiciones similares de tres metros de anchura y cuneta para facilitar la evacuación de agua sin dañar la estructura, y señales informativas para las personas usuarias.

En el caso del municipio de Metauten, que cuenta con 6 concejos (Ganuza, Arteaga, Zufia, Metauten, Ollogoien y Ollobarren) y 288 habitantes en total, los trabajos se han desarrollado en el conocido como camino de Milarin, hasta el enlace con la curva de Sierna en la vía verde del Vasco Navarro, y en el camino Ollobarren-Ganuza, que parte desde la vía verde. Esto permite recorrer todo el valle, a través de un recorrido de 11 kilómetros, atravesando sus seis concejos y dando acceso también al Museo de la Trufa. Gracias a esta inversión se han adecuado tres kilómetros de caminos que presentaban un estado agreste que dificultaba la circulación de cualquier vehículo y/o paseante.

En Zúñiga, con 109 habitantes, la nueva vía dispone de una longitud de 497 metros y discurre de modo paralelo a la carretera NA-7191, uniendo el casco urbano con la ruta del Vasco-Navarro en el entorno de la carretera NA-132.

Estas actuaciones han contado con un presupuesto total de 110.000 euros. Los trabajos en Metauten han supuesto una inversión de 70.000 euros, de los cuales 55.000 han sido aportados por la Dirección General de Transportes y 15.000 por la Dirección General de Proyectos Estratégicos. Por su parte, la ruta de Zúñiga, con un coste de 40.000 euros, ha sido financiada íntegramente por Transportes.

Estos nuevos itinerarios permiten la conexión, mediante una ruta ciclable y peatonal, de Zuñiga y del valle de Metauten con la treintena de localidades que forman parte de la vía verde. La ruta del Ferrocarril Vasco-Navarro conecta Navarra con Gipuzkoa a través de Araba / Álava en un recorrido de 120 kilómetros que atraviesa seis localidades de Tierra Estella (Estella-Lizarra, Zubielqui, Zufía, Murieta, Ancín y Acedo) y 23 del País Vasco (Santa Cruz de Campezo, Antoñana, Atauri, Maeztu, Erentxun, Trokoniz, Estíbaliz, Andollu, Aberasturi, Otazu, Vitoria-Gasteiz, Durana, Retana, Luko, Urbina, Villareal de Álava, Landa, Leintz-Gatzaga, Eskoriatza, Aretxabaleta, Arrasate / Mondragón, Oñati y Bergara).

Impulso de medios transportes alternativos

Las dos acciones se enmarcan en el Plan Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu 2020-2023, que apuesta por la movilidad sostenible y el impulso de los medios de transporte alternativos al vehículo privado de motor, así como en el Plan Director de Movilidad Sostenible de Navarra, que se aprobará próximamente.

Este plan contempla, en el ámbito de la bicicleta, diferentes actuaciones como son la construcción de nuevas zonas ciclables en los municipios navarros, en colaboración con las entidades locales o la realización de una cartografía interactiva con todas las rutas disponibles para el uso de bicis en la Comunidad Foral.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00