Economia y negocios | Actualidad
Automoción

XCEED, la nueva solución para la certificación de vehículos llega a la factoría de Renault en Palencia

Es una herramienta destinada a que el sector de la automoción europeo certifique el cumplimiento normativo de los componentes de los vehículos desde el diseño hasta la producción

XCEED, la nueva solución para la certificación de vehículos llega a la factoría de Renault en Palencia / Getty Images

XCEED, la nueva solución para la certificación de vehículos llega a la factoría de Renault en Palencia

Palencia

En colaboración con IBM, Faurecia, el Grupo Renault, Knauf Industries, Simoldes y Coskunoz firman un contrato de colaboración para desplegar XCEED (eXtended Compliance End-to-End Distributed), solución conjunta basada en blockchain para trazar el cumplimiento normativo de las miles de piezas montadas en un vehículo casi en tiempo real.

Este anuncio se produce tras haber probado con éxito la solución XCEED en la factoría de Renault en Douai, que se desplegará en las plantas de sus socios, en Bursa (Turquía), Douai (Francia) y Palencia (España). En la actualidad, XCEED está abierto a OEM y proveedores de todo el mundo, con independencia de su tamaño, en toda la cadena de suministro.

Herramienta para satisfacer la creciente demanda de transparencia

XCEED mejora la capacidad de respuesta y la eficiencia en una época de gran rigor normativo. Las nuevas normas de control del mercado entraron en vigor en septiembre de 2020 e introdujeron controles normativos más estrictos para vehículos que ya se comercializaban. Por consiguiente, toda la cadena de producción debe adaptar su estructura para responder a las autoridades reguladoras en plazos breves.

Plataforma inclusiva en beneficio del sector europeo de la automoción

XCEED pretende ser una plataforma de trazabilidad del cumplimiento normativo y la conformidad para todo el ecosistema del sector europeo de la automoción con objeto de responder a las demandas de normativas y clientes, además de respaldar la competitividad industrial europea y su soberanía tecnológica. XCEED se ha diseñado de manera inclusiva para todos los actores internacionales del sector de la automoción, desde multinacionales hasta PYME, con acceso a una herramienta digital potente y común.

XCEED utiliza el blockchain para crear una red fiable de información común entorno al cumplimiento normativo entre fabricantes de piezas o sistemas a lo largo de la cadena de suministro hasta los fabricantes finales de vehículos. La plataforma XCEED ayudará a lograr una gestión mejorada y más eficaz de las regulaciones, respetando la confidencialidad de cada empresa, la propiedad intelectual y la propiedad de los datos. Contar con una única plataforma distribuida por todo el ecosistema de la automoción es una excelente manera de que el sector responda a las crecientes exigencias de las normativas sin multiplicar complejas armonizaciones de datos. El sector europeo de la automoción se verá favorecido gracias a la mejora del intercambio de la información y el aumento de la confianza dentro y fuera del ecosistema a través del intercambio, las verificaciones y las alertas de datos de forma automática prácticamente en tiempo real. La solución es el resultado de la acción inicial emprendida por sus socios fundadores, basada en una perspectiva de gobernanza abierta para dar la bienvenida a nuevos participantes. Además, se lleva a cabo junto con la DG Connect de la Comisión Europea.

XCEED se ha desarrollado en colaboración con IBM a partir de Hyperledger Fabric, protocolo de código abierto de blockchain. El propósito es desplegar la solución en una arquitectura hybrid cloud con múltiples proveedores cloud, entre los que se encuentra IBM Cloud, para que cada miembro pueda operar en la plataforma cloud que elija.

Lanzado en 2019, XCEED se ha diseñado e implantado en colaboración con los principales actores del sector de la automoción, Faurecia, Grupo Renault, Knauf Industries, Simoldes y Coskunoz. Este es el fruto de la inteligencia colectiva y una metodología ágil y adaptativa que ha marcado un enfoque multiempresarial sin precedentes en la gestión de proyectos y el intercambio de datos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00