Política | Actualidad
Ferrol

Novedades en los aforos de los mercadillos, ferias de atracciones y congresos

Los mercados de menos de 150 puestos autorizados podrán colocar el 100% de los puestos

Aquellos de entre 150 y 250 puestos pueden colocar el 75%, y más de 250 puestos, pueden colocar el 50%

Mercadillo ambulante. Imagen de archivo / Radio Castellón/ Javier Quesada

Mercadillo ambulante. Imagen de archivo

Ferrol

El comité clínico que asesora a la Xunta en la pandemia introduce algunos cambios en los aforos de los mercadillos, ferias de atracciones y congresos, a consecuencia de la situación epidemiológica, que permite una apertura gradual y pausada.

Así, los mercados de menos de 150 puestos autorizados podrán colocar el 100% de los puestos. Aquellos de entre 150 y 250 puestos pueden colocar el 75%, y más de 250 puestos, pueden colocar el 50%.

Los congresos también aumentan los aforos, que pasan en el interior a 500 y mantendrán 1.000 en el exterior. En este punto, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña ha puntualizado que tendrán la posibilidad de aumentar el aforo con informe de salud pública. En las ferias de atracciones, los aforos se sitúan en el 50% sentados y 30% en movimiento.

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha destacado la situación estable de los datos de la COVID, con un ligero incremento de los casos activos. Por áreas sanitarias, la de Ferrol se sitúa en 21,82 casos por cien mil habitantes a siete días y la ciudad de Ferrol presenta una incidencia, también a siete días, de 26 casos por 100.000 habitantes.

Con esta situación, solo dos municipios de nuestra zona se encuentran por encima del nivel más básico de restricciones, ya que As Pontes y Ortigueira continuarán en el nivel medio. Estas medidas entrarán en vigor el viernes.

Sobre la vacunación, el conselleiro ha remarcado que la campaña sigue a buen ritmo y ha animado a la ciudadanía a que se vacune. García Comesaña ha apuntado que esta semana llegará la primera remesa de vacunas de Jassen, que se administrarán a personas dependientes que se encuentran en domicilio y también se estudia administrarla a marineros.

Y en referencia al ocio nocturno, García Comesaña ha apuntado que el proceso de apertura será similar al de la hostelería. Atendiendo a la ventilación de los espacio y también a las entradas y salidas. En el mes de mayo se realizarán una pruebas piloto con la idea de poder reabrir el sector en el mes de junio

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00