Sociedad | Actualidad

Una primavera "explosiva" para los alérgicos en Málaga

Los expertos recomiendan el uso de la mascarilla para minimizar los efectos

Archivo - Un hombre con mascarilla estornuda debido a la alergia / QUIRÓNSALUD - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Un hombre con mascarilla estornuda debido a la alergia

Málaga

Los expertos prevén una primavera intensa para los alérgicos a pesar del uso de la mascarilla debido al invierno con temperaturas suaves, mayor humedad e intensas lluvias.

Además de prevenir el COVID-19, la mascarilla está teniendo beneficios frente a ciertas alergias al no dejar pasar las partículas a las vías respiratorias.

En primavera se polinizan de forma importante, y en ocasiones explosiva, pólenes de plantas, como la parietaria o las gramíneas, y árboles, como el olivo, el plátano de sombra o el ciprés. Este año, al haber tenido un invierno más cálido y de buen regadío, "las plantas han aumentado su polen afectando mayormente a los alérgicos", según María del Mar Trigo, profesora de biología vegetal de la Universidad de Málaga.

María del Mar Trigo es profesora de biología vegetal de la Universidad de Málaga

02:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Trigo señala que "los pacientes afectados de alergia a ácaros del polvo también sufren una mayor crisis de sintomatología alérgica por el aumento de la humedad, que propicia en estos meses que los ácaros estén presentes en mayor proporción en nuestro ambiente".

Según estas expertas, no sólo lo anterior repercutirá en las alergias, que afectan al 30 por ciento de la población española y el 25 por ciento del mundo, sino que también el cambio climático, las partículas diésel de los combustibles y la falta de lluvias de los últimos años han provocado que los pólenes sean más agresivos, creando síntomas bronquiales y de mayor magnitud.

Así, un paciente alérgico al polen tendrá "mayor probabilidad de presentar estornudos en salva (hasta 10-20 estornudos seguidos), además de congestión nasal, rinitis, picor de ojos, conjuntivitis, e incluso falta de aire en relación con la exposición al aire libre y de predominio los días de viento", ha explicado la profesora universitaria.

En este tipo de alergias, el uso de la mascarilla limita la exposición al exterior reduciendo los síntomas respiratorios, pero sigue afectando a los ojos, que pueden presentar picor, enrojecimiento o lagrimeo, porque continúan estando expuestos al exterior. "Así que la mascarilla algo frena el polen, pero no totalmente", ha advertido Trigo, quien también ha destacado que tampoco ayuda que "no todo el mundo lleva la mascarilla bien ajustada".

En el caso de la alergia a los ácaros, al producirse más en ambientes cerrados, como nuestras casas, en los que la mascarilla no es necesaria, sigue afectando de la misma manera.

Para diferenciar si es alergia o COVID, la experta ha indicado que un paciente con alergia respiratoria no desarrolla fiebre durante su cuadro alérgico, excepto cuando el cuadro se complica con una infección viral o bacteriana, y el paciente suele mejorar según disminuye su exposición a los alérgenos, contrario a lo que ocurriría con una infección de COVID-19.

Lo mismo ocurre con los síntomas respiratorios, que disminuyen al limitar el contacto con el alérgeno o con medicamentos como antihistamínicos o corticoides, siempre bajo la administración y supervisión de un especialista, ha puntualizado.

Las expertas insisten en que el paciente alérgico cumpla el tratamiento en su ciclo completo porque tiene incluso beneficios frente al diagnóstico de COVID-19. "Lo hemos visto en pacientes asmáticos alérgicos que crean citoquinas que impide la entrada del COVID al cuerpo y crean una serie de células que destruyen todo lo que entra".

"El tratamiento de corticoides también les protege más, ya que su sistema inmune lo bloquea. También hacemos mucho hincapié en que mantengan el tratamiento los asmáticos más severos, como los EPOC, que no están tan protegidos", han finalizado.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00