El informe que desató la polémica en Lanzarote
El Confidencial publica este lunes el artículo "El intrigante informe que Lanzarote encargó a dedo a tres mediáticos economistas" en el que desglosa los datos recabados por el periodista Darío Ojeda

José Carlos Díez, Daniel Lacalle y el exministro de Turismo, Miguel Sebastián son los expertos que el Cabildo de Lanzarote contrató para analizar la situación y establecer una hoja de ruta para la recuperación de Lanzarote. / Cadena SER

El pasado agosto de 2020, el Cabildo de Lanzarote anunciaba la contratación de los servicios de un equipo "formado por tres de los mejores economistas de España: José Carlos Díez, Daniel Lacalle y el exministro de Turismo, Miguel Sebastián", explicando la propia presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo que "el esfuerzo de adaptación requerido por la nueva normalidad exige contar con asesoramiento experto y hemos comenzado por recurrir a un potente panel de economistas que nos ayuden a dibujar el nuevo escenario en el que nos encontramos”.
Hasta el momento, muy poco ha trascendido acerca del contenido de dicho informe o del procedimiento empleado por la Primera institución insular con el objetivo de "presentar tanto el informe como una propuesta para la recuperación y el posicionamiento de Lanzarote como destino turístico seguro".
Ha sido precisamente un artículo publicado por el diario El Confidencial bajo el titular "El intrigante informe que Lanzarote encargó a dedo a tres mediáticos economistas", el que ha vuelto a poner sobre la mesa este asunto, sobre el que ha investigado el periodista firmante del mismo Darío Ojeda.
En entrevista a SER Lanzarote, Ojeda explica en primer lugar que "la Agencia Marmas me dice a mi que ella es la responsable de reclutar a los profesionales de todos los proyectos. Ahí algo no cuadra. No sé si contrató a José Carlos Díez que sí reconoce haber firmado un contrato con la agencia y éste reclutó a los otros dos,...En cualquier caso el Cabildo no contrató a los tres economistas como dijo, eso seguro".
Continúa explicando que "el Cabildo no contrata directamente a los economistas sino que contrata los servicios de una agencia de comunicación de Arrecife, que es esta agencia la que ofrece a estos tres economistas para realizar un informe, y se supone en teoría que esta agencia ha contratado a los economistas. Pero me puse en contacto con los tres y dos de ellos, Miguel Sebastián y Daniel Lacalle afirman que no han tenido ninguna relación profesional con la agencia y uno de ellos, Lacalle me dijo textualmente que era la primera vez que leía el nombre de esa agencia. Una empresa que había utilizado su nombre y en realidad no al conocía".
"El único que no se considera autor de ese informe es Lacalle. Esa pregunta se la hice al exministro y no obtuve respuesta, pero sí me dijo que participó en reuniones y colaboró con José Carlos Díez", aclara el periodista.
Respecto a cómo accede a la documentación y el informe en cuestión, relata que a raíz de "una solicitud de información pública, al amparo de la Ley de Transparencia, tanto a la nacional como a la canaria, que realicé al Cabildo de Lanzarote en agosto del año pasado. Ahí empezó un proceso primero con una respuesta del Cabildo de Lanzarote en la que negó tener esos expedientes en su poder, un recurso por mi parte, y finalmente una resolución del Comisionado de Transparencia de Canarias dándome la razón e instando al Cabildo a darme toda la documentación".
En cuanto a los importes y su destino, Ojeda comenta que "el Cabildo no paga 138.000 euros por el informe. Se divide en dos proyectos: uno del que se encarga la agencia de comunicación una campaña para vender la seguridad de Lanzarote como destino turístico y el informe, en total unos 60.000 euros esa parte. Y luego unos 78.000 que van destinados a una consultora internacional que tiene como objetivo recuperar la conectividad aérea en la campaña de verano. El informe no cuesta 138.000 euros, está dentro de esos 60.000 euros. ¿Cuánto? No lo sé".
A lo largo del artículo también se expone que la responsable de la licitación había sido la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote - SPEL por valor de 138.000,00 euros (sin impuestos) mediante el procedimiento de contratación de “negociado sin publicidad”, una figura existente en determinados casos previstos por la normativa, como puede ser la urgencia, aunque Ojeda explica que "el contrato es para Plan Covid 19 en Lanzarote. Plan de choque para la recuperación de conectividad aérea para la campaña turística de verano. Yo puedo entender que la premura en junio de esa apertura turística lleve al Cabildo a negociar un contrato de esta manera porque no había tiempo para un concurso. Lo que me llama la atención es que dentro de esos servicios se incluya la elaboración de este informe que tiene fecha de marzo de 2021, mucho después de la finalización del contrato. Ese informe tiene como objetivo elaborar propuestas enfocadas a la recepción de los fondos europeos. Ya no tiene tanta justificación ese procedimiento de negociado sin publicidad, esa adjudicación a dedo, de junio-julio del año pasado. Al menos ese informe podría estar desgajado del contrato original.
Entrevista completa al periodista Darío Ojeda de El Confidencial en Hoy por Hoy Lanzarote: