Sociedad | Actualidad
Seguridad ciudadana

Las infracciones penales disminuyeron un 12,8% en la ciudad

Las estadísticas de la Policía Nacional reflejan un descenso del 12,8% en la cifra de delitos cometidos en el año 2020

Reunión de la Junta local de Seguridad / Subdelegación del Gobierno

Reunión de la Junta local de Seguridad

Ourense

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González, y el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, Telmo Ucha, presidieron la reunión de la Xunta Local de Seguridade, en la que se analizó la situación de la seguridad ciudadana en el municipio.

En ella, el subdelegado informó de que las estadísticas de la Policía Nacional reflejan un descenso del 12,8% en la cifra de delitos cometidos en el año 2020 en el municipio de Ourense. Entre los meses de enero y diciembre se registraron un total de 3.691 infracciones penales en este ayuntamiento, mientras que en el mismo período de 2019 habían sido de 4.231.

Emilio González señaló que, "en líneas generales, el índice de infracciones penales en el Ayuntamiento de Ourense se redujo en un porcentaje muy importante", aunque el 2020 "fue un año atípico en el que la seguridad también se vio condicionada por la pandemia".

Así, destacó la merma de los delitos graves y menos graves de lesiones y broncas tumultuarias en un 41,2%; de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual en un 7,4%; de las agresiones sexuales con penetración en un 40%; de los robos con fuerza en domicilios en un 29,9%; y de los hurtos en un 37,2%.

El subdelegado del Gobierno aprovechó para "felicitar a los mandos y a los funcionarios de la Policía Nacional por la gran profesionalidad que demuestran y su capacidad de trabajo al compatibilizar las labores para garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria y de seguridad ciudadana". Asimismo, subrayó la "excelente colaboración y coordinación existente entre todas las fuerzas y cuerpos de seguridad" en el ayuntamiento de Ourense.

Igualmente, el subdelegado anunció el incremento de doce efectivos de Policía Nacional que realizan labores de investigación en la comisaría provincial desde que se produjo el traslado de la sala del 091.

VIOLENCIA DE GÉNERO

En cuanto a los datos aportados por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, indican un descenso del 11,11% en el número de casos activos en el sistema VioGén con respeto a las cifras aportadas en la Xunta Local de Seguridade celebrada en el mes de diciembre, pasando de 180 casos activos a 160.

De ellos, 2 presentan riesgo alto, 6 riesgo medio, 49 riesgo bajo y 103 riesgo no apreciado. En cuanto al seguimiento de los casos activos, 97 son asignados a la Policía Nacional, 20 a la Unidad del CNP adscrita a la Comunidad Autónoma y 43 a la Policía Local.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00