La Fundación Mira'm atenderá en Gandia a 200 jóvenes con Trastorno del Espectro Autista
Abre las puertas el nuevo centro del que disponen en la playa de Gandia, gracias a la cesión por parte del Ayuntamiento de Gandia de la antigua escoleta

Nuevo centro para la Fundació Mira'm en la playa de Gandia / Àlex Oltra

Gandia
La Fundación Mira´m, entidad de iniciativa social y sin ánimo de lucro que atiende a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ha abierto ya las puertas del nuevo centro del que disponen en la playa de Gandia, gracias a la cesión por parte del Ayuntamiento de Gandia de la antigua escoleta, y donde se atenderá a unos 200 jóvenes de la comarca con diversos grados de esta alteración psicosocial. La previsión incluso es llegar hasta el medio millar de usuarios, para dar cobertura y atención a estas personas y sus familias.
Además de la línea sanitaria, dedicada al desarrollo de la capacidad de estos individuos desde las edades más tempranas hasta la adolescencia, en este nuevo centro se impartirá formación profesional dirigida a jóvenes que han finalizado la ESO y no pueden proseguir los estudios dentro del sistema educativo actual, debido a que padecen este trastorno. De este modo, como indica la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, se trata de integrarles en el mercado laboral.
Diana Morant, alcaldesa de Gandia
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Morant ha visitado las nuevas instalaciones de la Fundación Mira´m en la playa de Gandia acompañada de otras autoridades, entre ellas la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro. La responsable autonómica ha agradecido la implicación de Mira´m con este colectivo afectado por el TEA, así como al Consistorio gandiense, ya que entre ambos han sido capaces de habilitar un espacio pionero dirigido a estas personas y sus familias, que debe constituirse como un referente y modelo para iniciativas similares.
Isaura Navarro, secretaria autonómica de Salud Pública
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles