El número de parados en Elda se sitúa en niveles similiares a los meses previos a la pandemia
La industria registra un descenso del desempleo del 14% durante los últimos doce meses
Elda
El número de parados en la industria del calzado y la marroquinería en el mes de marzo se ha situado en Elda en niveles similares a los días previos a la pandemia, tras descender un 15% en los últimos doce meses. El desempleo en este sector alcanzó el pico máximo en abril de 2020, en pleno confinamiento, con 1.405 personas inscritas en el paro. En estos momentos, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPES), en la ciudad hay 1.209 desempleados en la industria del calzado, una cifra similar a la del mes de febrero de 2020.
Además, en los últimos doce meses el desempleo también ha descendido en la construcción y en otros sectores industriales, como el textil, papel y artes gráficas, caucho y plástico, metalurgia y productos metálicos y comercio al por mayor.
En el lado opuesto se encuentran dos sectores especialmente afectados por la pandemia, como la hostelería y el comercio, donde el paro aumenta un un 9,7% y un 7,5%, respectivamente.
En este sentido, la concejala de Fomento Económico, Industria y Empleo, Silvia Ibáñez, ha afirmado que el gobierno local, a través de Idelsa, ha puesto el foco en apoyar a los autónomos, pymes y comercios que más han sufrido y están sufriendo los efectos de la pandemia. En estos momentos, y hasta el 31 de mayo, los sectores más afectados por las restricciones pueden solicitar las Ayudas Paréntesis.
Ibáñez ha recordado además quea lo largo de 2020 se ofreceron ayudas a más de 300 autónomos y pymes, y también incentivos económicos, como la supresión de la tasa de terrazas y del ICIO, así como el aplazamiento del pago de diferentes tasas e impuestos.
La concejala ha destacado que este año vuelven a apostar por los sectores económicos de la ciudad con ayudas incluidas en el Plan Elda Renace, que también contempla los fondos aportados por la Generalitat y la Diputación de Alicante.