Benjamín Perdomo: "hay dos criterios y se tendrá que resolver en la Justicia cuál es"
Sindicalistas de Canarias exige a los CACT cumplir la sentencia del TSJC que "dicta sentencia favorable a un trabajador que había demandado a los EPEL-CACT por cesión ilegal de trabajadores y contratación en fraude de Ley"

Benjamín Perdomo, consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote. / Cadena SER

Sindicalistas de Canarias ha trasladado mediante un comunicado su reclamación de que desde los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote (CACT) se tome en cuenta la sentencia del pasado 26 de octubre de 2020 del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en el que aseguran "se dicta sentencia favorable a un trabajador que había demandado a los EPEL-CACT por cesión ilegal de trabajadores y contratación en fraude de Ley, sentencia, que al día de hoy, es firme por haberse agotado el plazo prescrito en la Ley para la presentación del Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo".
Es por ello que consideran que "pasado el tiempo de admisión voluntaria del trabajador en su puesto de trabajo, cuyo periodo legal finalizó el pasado 14 de abril del presente año, los CACT se resisten al cumplimiento de la sentencia, demostrando, una vez más, desprecio hacia las resoluciones judiciales que condenan a esta Entidad Pública Empresarial a formalizar los contratos eventuales en fraude de Ley en contratos indefinidos" y cuestionan "el sistema irregular de contratación eventual llevado a cabo por la Dirección de los CACT".
Por su parte, el consejero delegado de los CACT, Benjamín Perdomo, ha aclarado en SER Lanzarote que "la sentencia no habla de reincorporación del trabajador. Hay dos criterios y se tendrá que resolver en la Justicia cuál es el criterio. La sentencia no habla de la reincorporación al trabajo, la sentencia que hay es una cesión ilegal de trabajadores pero no habla de reincorporar. Y el trabajador dejó de formar parte de la empresa. Por eso digo que es algo que hay que aclarar qué es lo que tiene que suceder o cómo tenemos que proceder".
De hecho, Perdomo considera que "en parte tienen toda la razón del mundo. Durante el período de 2015 a 2019 todo el mundo sabe que desde los Centros Turísticos se contrataban dos millones de euros en contrataciones de ETTs que no las hacían bien, y eso provocó que durante muchísimo tiempo estuvieran denunciando y lo que estamos viendo ahora es fruto de esas contrataciones y de lo mal que se hacían las cosas en los Centros Turísticos".
Insiste el Consejero delegado de los CACT que "en ese mismo comunicado habla de más de 35 contratos, que como usted comprenderá no se hacen en dos días. Para concatenar 35 contratos fíjese hasta dónde se tiene que remontar" y sentencia que "nosotros jamás nos pondremos en contra de una sentencia judicial y la acataremos como no podía ser de otra manera".
Cabe recordar, que en el mismo comunicado, Sindicalistas de Canarias no descarta realizar el próximo viernes un acto de protesta frente al Cabildo de Lanzarote "si los responsables de los CACT no atienden a razones y cumplen con la sentencia del TSJC".
Entrevista a Benjamín Perdomo, consejero delegado de los CACT en Hoy por Hoy Lanzarote: