Sociedad | Actualidad
Onda

Onda denuncia un recorte de ayudas del Pacto de Estado para combatir la violencia de género

El Ayuntamiento denuncia que los nuevos criterios de reparto perjudican especialmente a los grandes municipios y, a nivel autonómico, la Comunitat ha pasado de recibir 2,7 millones a solo 1,7 millones de euros para los municipios valencianos

Imagen de una reunión del Ayuntamiento de Onda. / Onda

Imagen de una reunión del Ayuntamiento de Onda.

Onda

La portavoz del Ayuntamiento de Onda y concejala de Igualdad, Elena Albalat, ha denunciado públicamente el recorte del 64% en las ayudas del Gobierno de España para el Pacto de Estado contra la violencia de género durante este año. Así, con la nueva distribución, impuesta desde el Ministerio de Igualdad, de los fondos destinados a las entidades locales para combatir este grave problema social, Onda pasa de recibir 20.510 euros en la convocatoria 2019/2020 a ingresar solo 7.447 euros para el vigente periodo 2020/2021.

Los nuevos criterios de reparto perjudican especialmente a los grandes municipios y, a nivel autonómico, la Comunitat ha pasado de recibir 2,7 millones a solo 1,7 millones de euros para los municipios valencianos, lo que supone un recorte de más del 36%. Una rebaja incomprensible, según Albalat, puesto que el presupuesto del Gobierno de España para combatir la violencia de género ha aumentado en 21 millones de euros respecto a 2020, sumando un total de 180 millones.

Además, cabe tener en cuenta que la situación de pandemia, en términos generales, ha propiciado el aumento de denuncias por violencia de género y por acoso en redes sociales. Concretamente, en Onda han aumentado un 27% las víctimas durante el último año.

“No tiene sentido que desde Madrid nos apliquen este recorte brutal cuando las víctimas se incrementan por la pandemia. Exigimos al Gobierno que modifique los criterios y garantice una cuantía mínima a percibir por los ayuntamientos, al igual que sucedías hasta ahora, con el fin de garantizar las acciones para combatir y concienciar sobre la violencia de género”.

La portavoz también ha añadido que “a pesar de este agravio desde el Ayuntamiento seguiremos poniendo todos nuestros recursos a disposición de las víctimas y liderando nuevas iniciativas como el Proyecto Gala de ayuda a las mujeres maltratadas a través del afecto de los perros”.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) también apela a una revisión de consenso de los nuevos baremos que garantice que los municipios reciban los recursos necesarios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00