"Queremos reivindicar al Caballero del Verde Gabán como un personaje villarrobledense"
Lo dice María Carmen Romera, perteneciente al Club de Lectura Beguinas que organiza las VI Jornadas Cervantinas en la localidad. Esta vez, con actividades presenciales

Molino / Ayuntamiento de Villarrobledo

Las Pedroñeras
Cervantes se abre paso en Villarrobledo estos días con las VI Jornadas Cervantinas que comienzan hoy lunes 19 y tendrán lugar, con todas las medidas sanitarias, hasta el 30 de abril.
Las organiza el Club de Lectura Beguinas, que pertenece a la Asociación de Mujeres “Villarrobledo”. A las 20:00 horas tendrá lugar la inauguración de una exposición, en el Claustro del Ayuntamiento, con bibliografía, cuadros o utensilios.
En este mismo lugar todos los días a las 19:00, se proyectarán videos que harán un recorrido por ediciones anteriores, por la biografía de Miguel de Cervantes y sobre la figura del Caballero del Verde Gabán.
El caballero del Verde Gabán
La reivindicación de este personaje de El Quijote como una figura basada en Villarobledo es algo central para estas jornadas. De hecho, una de estas proyecciones será la de la charla que la responsable del departamento de literatura del IES Cencibel, Amparo Torres, ofrecía el año pasado, vía online, sobre ello.
María Carmen Romera, del club de lectura, cuenta a Radio Azul que, como Torres, "hay investigadores, como también Buenaventura Rojas Acacio que, están estudiando el tema", afirma.
Dice que estas investigaciones se basan en diferentes aspectos, "como en el camino que recorre Don Quijote, que va desde El Toboso y pasa, por ejemplo, por Villarrobledo o Munera. Y que, antes de llegar a Villarrobledo, aparece el episodio de el carro de los leones".
Unas jornadas diferentes
También, los días 22 y 23 en el Claustro, se realizarán lecturas. La primera será la del entremés de Cervantes “La Elección de los alcaldes de Daganzo” y, al día siguiente, habrá lectura continuada de El Quijote.
Unas jornadas diferentes que, aunque no tengan las tradicionales actividades en la Plaza Vieja, no serán online como las del año pasado, que se retransmitieron por Facebook.
A este respecto, afirma Romera que "la pandemia está frenando muchas cosas pero, mientras se pueda hacer de alguna manera, seguiremos". Dice que "si la vida nos deja" retomarán el año que viene actividades como los talleres artesanos o la feria del libro.

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...