Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Autobuses urbanos

La Asociación por el Transporte Público cree que el proyecto de servicio "está desconectado de la realidad"

La asociación autonómica cree que el documento, que debe servir de base para el pliego de la futura contrata, es poco ambicioso y supone una oportunidad perdida para convertir el autobús en una alternativa real de movilidad en Alicante

Imagen de archivo de un autobús urbano de Masatusa / Omar Sancho

Imagen de archivo de un autobús urbano de Masatusa

Alicante

La Asociación Valenciana por el Transporte Público critica duramente el proyecto de servicio de autobús urbano que debe servir de base para redactar el pliego de la futura contrata, cuando finalice en julio la actual tras 50 años de explotación. Lo califican de "oportunidad perdida" para mejorar el servicio y aseguran que está desconectado de la realidad y que no supondrá convertir el bus en una alternativa real de movilidad.

Su representante en Alicante, Marc Salomón, pone como ejemplo la eliminación de las líneas circulares por no ser rentables, cuando en otras muchas ciudades son fundamentales. También critica que, en la práctica, se reduzca la flota de buses y que, lejos de hacer recorridos más atractivos y mejorar las conexiones, la mayoría de líneas se mantienen igual y las que cambian, asegura, es para ser aún menos funcionales.

Además, califica de "inútil" la propuesta de la línea 28 que conecta Alicante con el Hospital de Sant Joan. "No tiene sentido, dice, que recorra la playa y el Cabo de la Huerta, alargando la ruta como si fuera una gira turística, cuando los usuarios necesitan llegar a su destino de forma rápida", asegura.

Marc Salomón - Estamos muy decepcionados por la oportunidad perdida para mejorar el transporte público en autobús

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por ello, Salomón anuncia que están elaborando su propia alternativa con expertos del sector que realmente recoge las necesidades ciudadanas para mejorar el servicio. Un alternativa más realista que quieren dar a conocer al concejal Manuel Villar, pero no consiguen concertar una reunión con él pese a los reiterados intentos. Añade que la asociación alegará contra este proyecto del servicio de autobús y anuncia que dará a conocer su alternativa en los próximos días.

Comisión sobre el servicio

Precisamente en el Ayuntamiento se ha celebrado este lunes una nueva sesión de la comisión sobre el servicio de autobús. El equipo redactor del proyecto de servicio público explicaba a la oposición las propuestas que plantea. Los técnicos apuestan por potenciar las principales conexiones entre los barrios y el centro urbano con un modelo en esquema de abanico.

El concejal del área, Manuel Villar, destaca que esta propuesta puede recibir modificaciones durante la etapa de alegaciones y ha querido diferenciarla del pliego de esa futura contrata, "que aún hay que elaborar". Además, asegura que el documento ha sido consensuado con los representantes vecinales de los distritos municipales y los conductores de autobús que participan en la Mesa de Transportes.

Por su parte, desde la oposición critican duramente el documento ya que piensan que, lejos de resolver los problemas del servicio, creen que es "un traje a medida para la futura adjudicataria". Lamentan el elevado precio de este estudio cuando prácticamente "solo propone acuerdos ya aprobados en la Mesa de Transportes, con innumerables carencias" como la falta de intermodalidad o las conexiones metropolitanas. Por ello, en Unidas Podemos apuestan además por la municipalización del servicio.

La comisión ha acordado convocar una nueva reunión a finales de mayo, cuando concluya el periodo de presentación de alegaciones y éstas sean respondidas por los técnicos. Además, el edil Villar se ha comprometido a facilitar la documentación solicitada por la oposición, como las encuestas en las que se ha basado el proyecto de servicio.

El Proyecto de Servicio Público de Transportes en autobús de la ciudad de Alicante se establece para un periodo de diez años y que se preste mediante concesión, con un coste de 17 millones anuales, en el que se cubrirán 5,5 millones de kilómetros cada año. El nuevo mapa del transporte urbano, apuntan desde el Ayuntamiento, mejora las conexiones con el Hospital y la playa de San Juan, los polígonos industriales e introduce el sistema de Transporte a Demanda (TAD) con seis líneas para atender la movilidad de las partidas rurales. También se incorporan nuevos servicios como las lanzaderas para subir al Castillo de Santa Bárbara y el Turibus.

Tras su aprobación por la Junta de Gobierno, se abrirá un periodo de exposición pública de 30 días previo a su aprobación y licitación o encomienda. A partir de este momento, la concejalía de Transportes tiene previsto sacar a concurso el nuevo contrato, que en la actualidad viene prestándose en régimen de concesión desde 1969 por Masatusa, empresa del Grupo Vectalia.

Omar Sancho

Omar Sancho

Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00