Cómo optar a la Ley de Segunda oportunidad y librarse de una deuda
Conocemos el trabajo del Bufete Reales y Haro

Archivo - Investigador en su oficina / Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Albacete
Esta semana en SER Empresarios hemos conocido parte del trabajo que realizan en el Bufete Reales y Haro.

Cadena SER

Cadena SER
Su socio, Jonatan Haro, ha explicado en Hoy por Hoy Albacete qué es la Ley de Segunda Oportunidad, cómo funciona o se alcanza un acuerdo extrajudicial de pagos, cuánto tiempo se podría tardar en librarse de las deudas (por la vía directa o indirecta), qué es necesario para poder cogerse a esta ley o si cuesta acogerse a ella.
También hemos conocido cómo deshacerse de una tarjeta revolving que nos pueden meter en una deuda.