Un festival analiza en València el papel de las series en la sociedad y cómo podrían cambiar tras la pandemia
Este domingo comienza la segunda edición del festival 'Lab de series' que rinde homenaje al poder de estas producciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GKC6V7LD4BPDZBPGLFUYF7VSBE.jpg?auth=0d96caf245ac67cd7a71e260f76028dac72ac1564ac4340848f22caaf72f8c14&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Algunas de las plataformas de series bajo demanda en España son Netflix, Amazon Prime, Movistar+ o Filmin. / Getty (Archivo)
![Algunas de las plataformas de series bajo demanda en España son Netflix, Amazon Prime, Movistar+ o Filmin.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GKC6V7LD4BPDZBPGLFUYF7VSBE.jpg?auth=0d96caf245ac67cd7a71e260f76028dac72ac1564ac4340848f22caaf72f8c14)
Valencia
Este domingo comienza en València la segunda edición del festival 'Lab de series' que rinde homenaje al poder de estas producciones y reflexionará sobre su influencia en la sociedad. Durante los próximos días hay programadas mesas redondas, exposiciones, concursos y proyecciones de series en el centro de Innovación Las Naves, la Filmoteca de València y La Mutant.
Algunas de las preguntas que este festival abordará es si las series predijeron la pandemia, si esta crisis se verá reflejada en las producciones que se hagan a partir de ahora o si nos han salvado el confinamiento. Uno de los organizadores de Labdeseries, Mikel Labastida, explica que este festival busca hacer reflexionar a la ciudadanía tras el boom de las series y contará con expertos de primer nivel y con guionistas y creadores de series como Veneno, El Ministerio del Tiempo, La casa de papel o Aquí no hay quien viva.
Mikel Labastida (Lab de series): "Reflexionaremos sobre las series con expertos"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mikel Labastida cree que, durante el confinamiento, las series han ejercido más que nunca como nexo de unión y han hecho crecer mucho a las plataformas digitales internacionales, como Netflix, pero también a las nacionales como Filmin, que cada vez apuesta más por las series.
Mikel Labastida (Lab de series): "Hemos visto más series que nunca"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Es necesario inscribirse
Todas las mesas redondas de esta segunda edición de Labdeseries son gratuitas, aunque hay que registrarse antes en su sitio web ya que el aforo está limitado por la pandemia. Esta noche, después del primer debate sobre cómo cuentan las series el mundo, se proyectará en la Filmoteca el primer capítulo, de estreno, de We Got This, que Filmin estrenará próximamente.
![Adrián Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/361977c9-3dd0-4673-8e9b-6824c8679683.png)
Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....