Sociedad | Actualidad
VIOLENCIA MACHISTA

"Se puso a grabar mientras Rebeca agonizaba"

La Asociación Clara Campoamor se ha personado como acusación particular en el juicio contra el acusado de asesinar a Rebeca Cadete

Ana Hernando es abogada de la Asociación Clara Campoamor

Ana Hernando es abogada de la Asociación Clara Campoamor

03:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

El Jurado ha declarado culpable del primer caso de violencia machista de 2019, que tuvo lugar en Laredo, a la ex pareja de la víctima, que confesó el crimen, y entiende que actuó con ensañamiento y alevosía con las agravantes de parentesco y de género, por lo que su condena superará los 20 años de prisión.

Así lo ha adelantado este viernes el magistrado de la Audiencia de Cantabria que ha presidido el Jurado, Ernesto Sagüillo, después de conocer el veredicto tras varias horas de deliberación y un juicio que se ha prolongado esta semana.

Además, el Jurado entiende que se ha probado que el acusado amenazó a las compañeras de piso de la víctima, una mujer dominicana de 26 años y madre de una hija que hoy tiene 10.

Los hechos ocurrieron el 3 de enero de 2019, cuando el acusado asestó 29 puñaladas con dos cuchillos diferentes a su expareja en el piso que ésta compartía con dos compañeras, que durante el juicio han participado como testigos, y que intentaron evitar su muerte, pero que, "por miedo", finalmente se encerraron en su habitación.

Por unanimidad, el Jurado ve probado que el acusado acudió al piso de la víctima "con la excusa" de recoger sus pertenencias y, sin que haya constancia de una discusión previa, "atacó por sorpresa" a su ex pareja en dos episodios distintos: primero con un pequeño cuchillo del bar en el que trabajaba y luego con otro de grandes dimensiones que cogió en la cocina de la vivienda.

Fueron 29 puñaladas, según ven como probado todos los miembros del Jurado a tenor de las pruebas periciales.

Siete de los miembros del Jurado consideran además que el agresor actuó "por la dominación que pretendía tener" sobre la víctima "por ser mujer", como, a su juicio, refleja su "control" sobre ella y los vídeos que grabó, tanto durante la agresión como después.

Y no ven probado que el autor de los hechos confesara lo ocurrido sin saber que la Guardia Civil ya estaba enterada de lo sucedido, puesto que las compañeras de piso se lo dijeron, agregando además que "ocultó información importante" para la investigación como la grabación de esos vídeos.

Tampoco consideran que se haya probado una reparación parcial del daño al haber ingresado el acusado 500 euros en la cuenta de consignaciones judiciales, atendiendo a la indemnización que sería procedente.

"No ha quedado documentada su capacidad económica", han afirmado los miembros del Jurado, antes de señalar que podría haber hecho algún ingreso más en los 27 meses anteriores, ya que se ha ordenado por primera vez esa transferencia en la víspera de la vista.

Además de los 25 años por asesinato que piden todas las partes de la acusación, la asociación Clara Campoamor y el Gobierno de Cantabria, personados en la causa, reclaman 5 años más por un delito de amenazas que el Jurado cree probado, mientras que el fiscal ha solicitado 3.

"Con ese miedo infundido fue más fácil realizar el asesinato tal y como se plasmó", ha afirmado el Ministerio Público, que ha pedido además que, cuando el acusado cumpla tres cuartas partes de la pena, sea expulsado del país, a lo que se ha adherido la acusación particular.

En cuanto a la indemnización, la acusación particular solicita que su representada, la madre de la fallecida, sea indemnizada en 72.438 euros, mientras que el fiscal solicita 120.000 euros para la hija de la fallecida y 60.000 para la madre.

Todos ellos se han opuesto a la revisión de la pena y a la posibilidad de que se le indulte.

Por su parte, la defensa ha elevado de 15 a 20 años la petición de pena para su cliente, que ha rechazado que se le expulse del país.

El letrado entiende que hay que valorar en su mínima extensión las amenazas, al igual que debe considerarse que el autor del crimen se entregó y confesó los hechos tras cometerlos.

En Hora 14 Cantabria, Ana Hernando, abogada de la Asociación Clara Campoamor, que se ha presentado como acusación particular en el juicio, ha resaltado que es un "asesinato machista de manuel" por todas las connotaciones que ha tenido en cuanto a "desprecio y dominio por el hecho de ser mujer". "Se puso a grabar con la cámara del móvil después de haberle asestado 29 puñaladas y mientras Rebeca agonizaba".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00