Política | Actualidad

López Miras compara la negociación con los tránsfugas de Cs con el pacto estatal PSOE-Podemos

Fernando López Miras, en el centro, tras la reunión que este viernes ha mantenido con los alcaldes populares de la Región de Murcia / Cadena SER

Fernando López Miras, en el centro, tras la reunión que este viernes ha mantenido con los alcaldes populares de la Región de Murcia

Murcia

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha considerado este viernes electoralista la denuncia por cohecho presentada contra él y los diputados tránsfugas de Cs por el PSOE, al tiempo que ha comparado el voto negativo de estos a la moción de censura con el acuerdo de gobierno de socialistas y Unidas Podemos tras las elecciones generales de noviembre de 2019.

En rueda de prensa, López Miras ha afirmado que "todos los españoles" agradecerían al PSOE, a Podemos, que también ha cursado una denuncia similar, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se centrasen en gestionar la pandemia "de una vez" y "no utilizar más la Región de Murcia para su campaña electoral en Madrid".

A continuación, el presidente de la comunidad murciana ha recordado que Sánchez llegó a un acuerdo de gobierno con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en el que pactaron el apoyo de los diputados de la formación morada a la investidura del líder socialista "a cambio" de la vicepresidencia y varios ministerios.

"Si quieren ver algún tipo de similitud en las negociaciones de absolutamente todos los gobiernos de coalición en este país, tanto autonómicos como nacional, pues pueden ver las similitudes que estimen oportuno", ha concluido López Miras.

El PSOE y Podemos han presentado sendas denuncias contra López Miras y los consejeros expulsados de Cs al estimar que pudieron cometer los presuntos delitos de cohecho y prevaricación.

Tres diputados autonómicos de la formación naranja, Isabel Franco, Valle Miguélez y Francisco Álvarez, mantuvieron o entraron en el Gobierno regional a cambio de votar en contra de la moción de censura tres días después de haber firmado esta iniciativa.

Por su parte, el ex secretario general de la consejería dirigida por Franco, Antonio Sánchez Lorente, abandonó este puesto para incorporarse como consejero al ejecutivo autonómico, siendo también denunciado en la demanda judicial de los socialistas.

Posteriormente, Álvarez renunció a ser consejero tres semanas después de asumir el puesto para ser designado portavoz del grupo parlamentario de Cs, que está controlado actualmente por los diputados tránsfugas de este partido.

El pasado miércoles, la titular del juzgado de Instrucción número 3 de Murcia notificó en un auto que no admitía a trámite otra denuncia por cohecho interpuesta previamente por Contrapoder contra López Miras.

FIN DEL ESTADO DE ALARMA

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha advertido este viernes que el final del estado de alarma sin una alternativa jurídica hará "del todo inviables" a partir del 9 de mayo muchas de las restricciones y medidas adoptadas por su ejecutivo para frenar la pandemia de covid.

En declaraciones a los medios tras reunirse con alcaldes y portavoces municipales del PP en los ayuntamientos de la comunidad, López Miras ha censurado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no establecer un "plan jurídico" que ampare a las comunidades autónomas tras el final del estado de alarma.

Al respecto, el presidente de la comunidad murciana ha recordado que cualquier limitación de derechos debe ser refrendada por sentencia judicial, por lo que, a partir del 9 de mayo, la consejería de Salud tendrá que reclamar la validez de sus medidas contra el coronavirus ante el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJRM).

Así, ha explicado que, ante un virus que necesita la "actuación inmediata y celeridad" en la toma de decisiones, como la limitación del número de personas en una reunión, de movilidad y de cierres perimetrales, deberán ser ratificadas por el TSJRM, cuyos magistrados necesitarán "días" para posicionarse y emitir un fallo que dé la razón o no a las autoridades sanitarias.

López Miras ha confirmado que su ejecutivo seguirá tomando las medidas necesarias para frenar el avance del covid, pero ha insistido en que, según ha comunicado el Consejo de Estado y algunos presidentes de TSJ, los gobiernos autonómicos no tienen "capacidad ni herramientas jurídicas" que garanticen su aplicación.

Para el presidente de la comunidad murciana, la estrategia de Sánchez y su gobierno "no tiene ningún sentido" y no es "efectiva ni eficaz" para luchar contra el coronavirus.

"Sánchez, no es que haya delegado las competencias para luchar contra la pandemia en las comunidades autónomas; es que ha delegado directamente la pandemia en las autonomías", ha declarado López Miras antes de lamentar que el presidente haya estado "de brazos cruzados" cuando ha tenido "tiempo de sobra" para haber dotado a los gobierno autonómicos de herramientas jurídicas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00