Xàbia inicia el estudio sobre el alcantarillado
Los portavoces de los grupos municipales acuerdan encargar un informe técnico sobre la situación de la red de saneamiento

Junta de Portavoces. / Ayuntamiento de Xàbia

Xàbia
El Ayuntamiento de Xàbia ya se ha puesto manos a la obra en el inicio del estudio de la red de alcantarillado.
Tal y como se desprende del último pleno de la corporación municipal, e informábamos desde esta redacción informativa, el Consistorio ha asumido que el sistema de saneamiento necesita evaluarse de forma global para conocer cuáles son sus carencias y las acciones que pueden impulsarse desde el municipio para mejorarla y reducir su impacto en el medioambiente.
La intención es preparar una especie de plan director con las acciones –secuenciadas- necesarias para paliar deficiencias y actualizar la red de saneamiento, la infraestructura principal para la gestión de las aguas residuales, pluviales e industriales.
Ayer tenía lugar la primera de las reuniones de los portavoces de los grupos municipales dedicada, exclusivamente, al alcantarillado, acordándose cómo encarar el proceso.
El primer acuerdo, según explica el alcalde José Chulvi, es encargar un informe técnico sobre la situación de la red.
Chulvi apunta que los portavoces están de acuerdo en que para realizar una correcta gestión y plantear acciones correctivas, lo principal es tener un buen conocimiento de todo el sistema: los kilómetros y ubicaciones de tuberías, las depuradoras primaria y secundarias en funcionamiento, el estado de todas las infraestructuras, los problemas detectados y los proyectos municipales vinculados, como los nuevos colectores.
Así, el análisis se iniciará con una inspección técnica especializada para la que se contratará el uso de cámaras específicas para tuberías.
También se recabará información en la Entidad Publica de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR-CV), dependiente de la Conselleria de Agricultura, que facilite un informe sobre el servicio de Saneamiento y Depuración de la EDAR de Xàbia, cuya gestión tienen adjudicada en régimen de concesión a la empresa DAM- Sav Agricultores de la Vega de Valencia.
Los portavoces han convenido fijar la primera comisión monográfica en el plazo de 15 días.