Los Djs protestan por la prohibición de su actividad que consideran menos de riesgo que utilizar "play list"

Protesta de djs / Cadena SER

Valencia
La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana ( CEOH), organizadora de la acampada del ocio nocturno ante el Palau de la Generalitat, ha dado este jueves el protagonismo al colectivo profesional de los disc-jockeys cuya actividad fue prohibida por la resolución de la Generalitat Valenciana del pasado 30 de diciembre.
Se cumple la tercera jornada de protesta de la acampada #13A, y se ha leido un manifiesto contra la Prohibición de los Disc-jockeys, además de realizar diversas acciones como la rotura simbólica de discos y la transmisión en streaming de una sesión de música a cargo de la Asociación Española de DJs y Productores (AEDYP).
Ambas organizaciones, han destacado que, desde la prohibición de su actividad, por decreto, más de 2.000 djs profesionales y amateurs han quedado sin ninguna protección, más allá de la ayuda de los 2.900 euros, aprobados hasta ahora dentro del Plan Paréntesis y subsidio para los autónomos. Sin embargo, aseguran que llevan 13 meses sin trabajar y sin poder hacer frente a sus cuotas de autónomos.
Desde la CEOH y AEDYP, denuncian que la prohibición de la actividad de estos profesionales, además de ser una medida” inútil” e “injustificable” desde el punto de vista sanitario, mientras se mantienen las listas de reproducción mecánicas y los mensajes permanentes de que la cultura es segura, es injusta.
Además, critican que supone una verdadera estigmatizacion hacia una actividad artística reconocida como creación cultural y que ha jugado un papel muy destacado en los últimos 40 años en la Comunidad Valenciana.
“Si la cultura es segura, y se dan las condiciones para realizar actuaciones de música en directo en diferentes auditorios y palacios de la música de titularidad pública, hay que acabar con la discriminación de los disc jockeys y la música electrónica”, han reivindicado..