Lanzarote redujo su tejido empresarial un nueve por ciento en 2020
Según lo que refleja el informe 'Lanzarote en cifras' del Centro de Datos del Cabildo Insular

Imagen de archivo de la calle León y Castillo de Arrecife. / Google Maps

Arrecife
El Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, departamento adscrito al Área de Educación, que coordina la consejera Paula Corujo, ha publicado el documento Lanzarote en cifras 2020 en el que se constata el impacto negativo que ha tenido la pandemia en el desarrollo socioeconómico de la isla y que incluye la reducción en un 9% del tejido empresarial, con la desaparición de un total de 456 empresas con respecto a 2019, pasando de 5.060 a 4.601 compañías.
Esta es una de las principales variaciones que han registrado los indicadores socioeconómicos de la isla en 2020 y que se recogen en el documento digital de veintiocho páginas que resume las principales cifras económicas, geográficas, demográficas, sociales y ambientales de la Isla del pasado año.
“Contar con estas estadísticas nos da una visión clara de cómo ha afectado el impacto de la pandemia a casi todos los indicadores, analizarlos y poder actuar en consecuencia”, ha explicado la responsable del área, Paula Corujo.
Aparte de las cifras de empresas, la publicación Lanzarote en cifras 2020 también recoge otros indicadores económicoscomo la tasa de paro, la superficie cultivada y tipos de actividades económicas. Igualmente recoge los principales indicadores turísticos, la entrada de turistas, las viviendas vacacionales, etc.
Además, ofrece información demográfica relacionada, por ejemplo, con el origen de los residentes de la isla, de los que un 24 % es de nacionalidad extranjera, principalmente británicos, marroquíes, colombianos, italianos y alemanes.
La publicación, editada en español e inglés, puede descargarse gratuitamente desde la web del Centro de Datos de Lanzarote: www.datosdelanzarote.com.
Además de este servicio, el Centro de Datos ofrece también información histórica a través del denominado Memoria Digital de Lanzarote (www.memoriadelanzarote.com), que ofrece al usuario miles de fotografías, vídeos y documentos históricos de la isla.