Sociedad | Actualidad

El Chaparrillo, pieza clave en la recuperación del lince ibérico en la región

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de ´El Chaparrillo´ ha estrenado instalaciones de recuperación del lince ibérico. Se trata de la referencia regional en materia de conservación, investigación, desarrollo e innovación

Ciudad Real

El presidente regional, Emiliano García-Page ha visitado las nuevas instalaciones con las que cuenta el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de ´El Chaparrillo´ para el control, hospitalización y recuperación linces y en el que ha estado acompañado, entre otros, del consejero de desarrollo sostenible, José Luís Escudero.

La reintroducción del lince ibérico se impulsa en C-LM con las nuevas instalaciones de recuperación de 'El Chaparrillo'

La reintroducción del lince ibérico se impulsa en C-LM con las nuevas instalaciones de recuperación de 'El Chaparrillo' / DAVID ESTEBAN

La reintroducción del lince ibérico se impulsa en C-LM con las nuevas instalaciones de recuperación de 'El Chaparrillo'

La reintroducción del lince ibérico se impulsa en C-LM con las nuevas instalaciones de recuperación de 'El Chaparrillo' / DAVID ESTEBAN

Escudero ha anunciado que el nuevo plan de recuperación del Lince ibérico será una realidad antes del verano. En estos momentos existen tres zonas en los que ya se ha implantado esta especie en peligro de extinción: Montes de Toledo, Sierra Morena Occidental y oriental. Un proyecto europeo conjunto en el que junto a Andalucía y Portugal se van a invertir 19 millones de euros para la reinserción de este felino. el siguiente paso es consolidar los hitos alcanzados. Además ha adelantado que este destacado proyecto será reconocido este próximo 31 de mayo con uno de los premios del Día de la Región.

Visitamos el Centro Agroambiental 'El Chaparrillo', que ha renovado sus instalaciones

09:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En total, según datos aportados por la consejería de Desarrollo Sostenible, ‘El Chaparrillo’ ha recibido en a lo largo del pasado año 705 entradas de animales. De estos ingresos, un 75 por ciento fueron ejemplares vivos, de los cuales sobrevivieron un 60 por ciento.

Instalaciones en las que se han invertido 50.000 euros  y que incluyen un observatorio, una zona de manejo, una zona de refugio, y una última de cerramiento para linces irrecuperables, Una inversión que según escudero “contribuirán activamente a la recuperación y rehabilitación de los linces que sean tratados en ‘El Chaparrillo’”. En El Chaparrillo se realizan autopsias y monitorizaciones, cambios de collar de seguimiento o chequeos sanitarios de ejemplare. Elena Crespo, es una de las veterinarias del centro.

José Luís Escudero y Emiliano García-Page

José Luís Escudero y Emiliano García-Page / Cadena SER

José Luís Escudero y Emiliano García-Page

José Luís Escudero y Emiliano García-Page / Cadena SER

En estos momentos en nuestra región habitan 326 linces ibéricos, de los que 146 nacieron el pasado año.

Emiliano García-Page, que ha estado acompañado por el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; por la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; por el presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero; por la alcaldesa de la capital, Pilar Zamora; y por el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia, Fausto Marín, ha departido con los trabajadores de ‘El Chaparrillo’, a los que ha mostrado su agradecimiento por la labor de conservación de la fauna y la biodiversidad que realizan.

Según ha indicado Escudero, el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de ´El Chaparrillo' es el centro de referencia para el tratamiento sanitario del lince ibérico en la Comunidad Autónoma. Hace labores de hospital veterinario, centro forense y refugio de especies amenazadas e irrecuperables en Ciudad Real.

Fue el primer Centro de Fauna de Castilla-La Mancha que empezó a trabajar con linces y, desde que se iniciaron los programas de reintroducción de esta especie amenazada en la región, cerca de 70 ejemplares han sido tratados en el mismo. En 2020, 14 linces ibéricos fueron atendidos en las instalaciones del centro, en el que permanecen dos ejemplares que se están restableciendo a la espera de que puedan ser liberados.

Centro El Chaparrilo

En total, según datos aportados por la consejería de Desarrollo Sostenible, 'El Chaparrillo' ha recibido a lo largo del pasado año 705 entradas de animales. De estos ingresos, un 75 por ciento fueron ejemplares vivos, de los cuales sobrevivieron un 60 por ciento.

Destacan los de aves rapaces como el cernícalo primilla, las águilas imperiales, el búho real, o los milanos reales. Las principales causas de ingreso fueron juveniles o huevos caídos del nido (38,58 por ciento), electrocución (14,18 por ciento), y traumatismos (11,21 por ciento).

Junto a la atención y el cuidado de la fauna, también se realizan en el centro importantes labores de educación ambiental para la sensibilización de la población con la fauna silvestre.

Castilla-La Mancha cuenta con cinco centros de recuperación de fauna, uno por provincia, a los que el Gobierno regional destina 300.000 euros anuales para su mantenimiento y conservación. En ellos trabajan un total de 23 profesionales entre veterinarios, encargados, técnicos de manejo, y auxiliares especialistas, que llevan a cabo una importante labor en materia de recuperación de fauna silvestre y educación ambiental.

Jose Luis Escudero ha pedido al director y a la veterinaria de 'El Chaparrillo', Vicente Alcaide y Elena Crespo, hoy presentes, que transmitan la felicitación de todo el Ejecutivo por su buen hacer a todos los compañeros que trabajan en los centros de recuperación de la región. Una felicitación que ha hecho extensible a los agentes medioambientales, "piezas fundamentales en este engranaje que nos permite conservar y proteger el medio natural y la biodiversidad de la región".

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00